CUANDO EL SEXO DE MI CEREBRO NO CORRESPONDE AL DE MI CUERPO 1A PARTE
CUANDO EL SEXO DE MI CEREBRO NO CORRESPONDE AL DE MI CUERPO.
EL ESTUDIO PSICOLÓGICO Y MÉDICO DE LA PERSONA TRANSEXUAL
DR. MARCELO MASS GINSGERGH
.
DEDICO ESTE LIBRO A TODOS ESOS SERES MARAVILLOSOS QUE LUCHAN DÍA A DÍA, POR SALIR DE SU REFUGIO INTERNO, AL QUE LA SOCIEDAD IGNORANTE LOS HA REDUCIDO. A LAS BELLAS TRANSEXUALES CON CARIÑO Y ADMIRACIÓN.
ÍNDICE TEMÁTICO
1. INTRODUCCIÓN2. ¿QUÉ ES SER UN TRANSEXUAL?
3. EL PROBLEMA DE LA TERMINOLOGÍA.
4. LOS MOTIVOS DEL TRANSEXUAL
5. TRANSEXUALISMO ES ACERCA DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO.
6. ¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL TRANSEXUAL?
7. EL CEREBRO DE UNA MUJER “XY”
8. MARCO HISTÓRICO DE LA TRANSEXUALIDAD.
9. TRANSEXUALES FAMOSOS CONTEMPORÁNEOS
10. LA INFANCIA DE LA PERSONA TRANSEXUAL: Los años infelices.
11. LOS ASPECTOS DE LATRANSEXUALIDAD EN AD RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE JÓVENES
12. TRANSGENEROS ADOLESCENTES
13. EL TRANSEXUAL ADULTO
14. ¿QUE HACER CUANDO HAY PROBLEMAS DE IDENTIDAD SEXUAL?
15. ADMINISTRACIÓN HORMONAL A TRANSEXUALES
16. TERAPIA DE FEMINIZACIÓN PARA TRANSGÉNEROS
17. PROGRAMA DE EVALUACIÓN MÉDICA ANTES DE LA HORMONIZACIÓN
18. ESTROGENIZACION EN MUJERES TRANSEXUALES
19. TITUBEOS Y VACILACIONES PARARECIBIR ASESORÍA Y AYUDA
20. CIRUGÍA EN PERSONAS TRANSEXUALES
21. LA CIRUGÍA DE REASIGNACIÓN DE GENITALES COMO EVENTO MAYOR EN LA VIDA.
22. LA PSICOTERAPIA EN EL TRANSEXUAL
ADMINISTRACIÓN HORMONAL A TRANSEXUALES
23. TERAPIA DE FEMINIZACIÓN PARA TRANSGÉNEROS
24. PROGRAMA DE EVALUACIÓN MÉDICA ANTES DE LA HORMONIZACIÓN
APÉNDICE
CUESTIONARIO PARA TRANSGÉNEROS
INTRODUCCIÓN
Samuel era unhombre atractivo, musculosos, que había ganado algunas competencias atléticas. La primera vez que asistió a mi consulta, me dijo que había tomado la decisión de venirme a ver, porque ya no podía estar mas tiempo en la incertidumbre.
Desde niño se había dado cuenta que le fascinaba vestirse con las ropas de sus hermanas. Lo habían reprendido muchas veces, hasta que decidió hacerlo a escondidas.Ya en la adolescencia se vestía con las ropas de su madre. Pronto se dio cuenta que esa conducta era una urgencia, no solo por vestirse con prendas femeninas, sino por ser una mujer. Ese pensamiento lo alteró mucho y se enfrascó en realizar actividades consideradas masculinas: fútbol, atletismo, box, etcétera. Lo mismo hizo con las chicas. Sin embargo al estar con ellas sexualmente, no lodisfrutaba y era conciente de que muchas veces, se imaginó que estaba con un hombre en vez de con un a mujer. Ya en la adolescencia, después de los 18 años, si se quedaba solo en casa, se vestía con ropa de mujer que él había comprado en un almacén. Inventaba que iba a salir en tal o cual obra teatral y fue llenando una maleta, la cual vaciaba periódicamente por sentimientos de culpa y enojo.Mucho tiempo pensó que lo que tenía, era ser homosexual, pero cuando un amigo. Que si lo era, salió del closet con él, se percató que los homosexuales no se vestían de mujeres, ni querían ser mujeres. Simplemente les gustaban las personas de su propio sexo. A Samuel, le gustaban los hombres, pero como parte del proceso de sentirse mujer. Si estaba vestido de acuerda a su sexo de nacimiento, no losvolteaba a mirar, pero cuando salía como niña, le gustaba que la vieran especialmente los hombres.
Imagínese que de buenas a primeras su hijo le soltara que está planeando una cirugía para cambiar de sexo o que su hija le escribiera una carta en donde le dice que toda su vida ha sentido que ella es un hombre. Además de sentirse asombrado, sin saber que decir, estaría muy enojado. Esta es larazón por la cual muchos jóvenes deciden guardar “su pequeño secreto con ellos”, y continuar con el estilo de vida que se les asignó con el sexo de nacimiento, con el aspecto de sus genitales, con las expectativas de los padres de llevar una vida “normal”.
Solo que al poco tiempo se dan cuenta, que es muy difícil no hacerle caso al cerebro de uno mismo. Esta presión interna está todo el...
Regístrate para leer el documento completo.