Cuando los guayacanes florecian

Páginas: 5 (1162 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2011
INSTITUTO TECNOLOGICO ´´RUMIÑAHUI´´

´´Educación renovadora con visión humanista y tecnológica.´´

DATOS INFORMATIVOS:
Nombre : Carrillo Andrés
Curso : 6to ´´E´´ Sociales
Asignatura: Literatura
Profesor : Dr. Nelson Silva
Tema : Análisis de la obra ´´CUANDO LOS GUAYACANES FLORECIAN´´

GUIN DE ANALISIS:

1. Síntesis Argumental:
En una reunión delpueblo esmeraldeño, la mayor parte de campesinos, el capitán Pincay cuenta lo sucedido en Quito: la brutal muerte y el arrastre del General Eloy Alfaro y sus seguidores. Insta a enrolarse en las filas lideradas por el Coronel Carlos Concha, que vengará estas muertes y luchará por la supervivencia del liberalismo. El Capitán Pincay concede la libertad a ´´tres conciertos´´ del vasallaje de DoñaJacinta, hacendada; tales hombres se integran en las filas rebeldes y forman el grupo de ´´libertos´´.
Los facciosos se organizan y, escondidos en sus guaridas, en los más intrincado de la montaña, esperan al ejército de leales al Gobierno, lo atacan y arrasan.
Llega la Cruz Roja y los facciosos asesinan salvajemente a sus integrantes. Las masacres se suceden unas tras otras, en holocausto humano,en plena montaña. Los cadáveres son desvalijados por los vencedores y quedan irreconocibles debido al paso de los ´´pelacaras´´. A esto se suman los abusos sexuales.
Uno de los facciosos el liberto Miguel Bagüi, se alía con Don Rodrigo Medrano de Pereira y Quezada, hacendado; se sirve de la opresión para robar y así se transforma en opresor de su gente.
Los nuevos opresores: el gobernador de laprovincia ´´Medrano´´, el Intendente General de Policía, el Presidente del Consejo, todos, gente de la peor calidad moral, negocian, cobran fuerza, cometen una seria de atropellos contra el grupo de libertos: les acusan injustamente de robo de tagua; a uno de ellos le obligan a robar para luego negar la verdadera autoría del crimen. Así, losa libertos, uno a uno van a parar a la cárcel. Losopresores, apodados ´´los gusanos´´, destruyen los talleres del periódico ´´El Pueblo´´ que denunciaban los abusos.
A los presos ´´conchistas´´ libertos se anuncia su vuelta al concertaje, bajo la posesión de Doña Jacinta.
Los presos, confabulados, fugan. El gobierno manda a aprenderlos. Uno de los encargados de la captura hace ver al resto la incoherencia de tal conducta al perseguir a los propios, ypreparas sus ánimos para la revolución que se dará a largo plazo.
Otros de la comisión de captura, matan al concierto-liberto Alberto Morcú y traen presos a los otros. En tanto, los opresores gritan vivas a favor de la libertad.

2. CARACTERISACION DE PERSONAJES:
3.1 Principales:
Capitán Pincay
Coronel de Ejercito
Alberto Morcú
Coronel Carlos Concha Torres
Rómulo Charcopa ´´elcurandero´´
Miguel Bagüi ´´come jabón´´
Don Rodrigo Medrano de Pereira y Quezada
Juan Cagua
Gervasio Carabalí ´´el Gavilán´´
Don Luis Toapanta ´´el Bachiller´´
3.2 Secundarios:
General Alfaro
Sargento Mina
Pedro Tamayo
Domitilio González
Gabriel Simbaña
Ercilio Sánchez ´´el pelacara´´
Comandante Gonzales
´´viejo´´ Sánchez
Cipriano
3.3 Complementarios:
Doña JacintaDolores Cagua
Doña Emperatriz Espinoza de Tejada de las Vegas
Don Pedro Escalante
Domitilio
Mendoza ´´el manaba´´
Ercilio
Doña Eulalia
Norberto
Doña Patricia
Curandero Olave
Vargas Torres
3.4 Colectivos:
Hombres, mozos y viejos, con pantalones a media rodilla, como muchachos de escuela, y con camisas que fueron blancas y azules y que ahora están manchadas de caucho. Otros conpantalones medio arremangados mostrando las llagas de las pantorrillas. Otros barrigones a causa de los parásitos. Otros amarillos, tan amarillos, como las peñas de adentro de la selva. Algunos traían temblor del paludismo, y en sus labios portaban la mezcla de quinina con aguardiente.
Serranos
´´Conchistas´´
Soldados
Marinos

3.5 Aludidos:
Agapito
Cipriano
Angulo
Pedro Ayoví...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuando Florecian Los Guayacanes
  • Resumen. cuando los guayacanes florecian
  • Pequeño analisis de "Cuando los Guayacanes florecían"
  • resumen del libro cuando los guayacanes florecian
  • resumen del libro cuando los guayacanes florecian
  • Cuando Los Guayacanes Florecian
  • Cuando Los Guayacanes Florecían
  • cuando los huayacanes florecian

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS