Cuantificación del Impacto de la Calidad
Cuantificación del Impacto Positivo de la Calidad sobre la Productividad, la Rentabilidad y
la Competitividad: Caso Subsector Otros Productos Químicos de Colombia
Por Jairo Rojas Gómez
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Los Andes
Santafé de Bogotá, Colombia
RESUMEN
Esta investigación analiza el caso del subsector Otros Productos Químicos de Colombia recopilando
lainformación por fuentes de datos secundarios, para determinar el impacto que tiene la calidad
sobre la productividad laboral, la rentabilidad laboral y la competitividad en la industria. Para la
investigación se utiliza el Modelaje de Ecuaciones Estructurales Lineales (SEM1) [1,2], donde se
establecen las relaciones entre cada una de las variables del modelo mencionadas anteriormente
teniendoen cuenta los coeficientes de correlación de los índices que las representan, hallados
utilizando datos a nivel del subsector y que posteriormente conducen a determinar los efectos totales
e indirectos de la calidad sobre las otras variables observables y latentes del modelo. Finalmente, se
concluye que efectivamente la calidad presenta efectos positivos sobre la productividad laboral, larentabilidad laboral y la competitividad teniendo en cuenta la programación computacional hecha
mediante el procedimiento CALIS o Análisis de Covarianzas del paquete estadístico SAS. Con base
en lo anterior, puede concluirse que las inversiones hechas por las empresas en mejoramientos de la
calidad se verán reflejadas positivamente en el desempeño de manufactura y del negocio.
Descriptores :Calidad, Desempeño de Calidad, Productividad Laboral, Rentabilidad Laboral,
Competitividad, , Modelaje de Ecuaciones Estructurales Lineales.
Introducción
En los actuales momentos, la calidad viene mostrando gran importancia teniendo en cuenta el
considerable número de estudios que sobre el tema se ha desarrollado a escala mundial, además de la
búsqueda de ventajas competitivas por parte de lasempresas. Esta investigación busca ahondar
acerca de la influencia que tiene la calidad sobre el desempeño de las empresas que conforman el
subsector Otros Productos Químicos de Colombia utilizando la mayor cantidad de información
disponible.
Se investiga específicamente el subsector Otros Productos Químicos de Colombia, debido a que éste
ha mostrado un comportamiento interesante en susindicadores de productividad y competitividad,
además de su representativa participación dentro del PIB industrial principalmente en los últimos
quince años.
Resulta importante el planteamiento de este tipo de modelos causales, ya que en Colombia no se
tiene conocimiento de su aplicación en el campo de la calidad y su relación con la productividad,
1
Structural Equation Modelling.
2competitividad y rentabilidad. De ahí la dificultad en la obtención de datos sobre calidad en
Colombia que conduce al cálculo de un índice que la represente con el mayor grado de aproximación
dentro de la investigación.
1. ANTECEDENTES
1.1
Calidad, Productividad, Rentabilidad y Competitividad.
Para un mejor entendimiento de la información que se procesará en la investigación, se definen
algunosconceptos de calidad. Garvin [3] sugiere múltiples definiciones de calidad que caen en
cualquiera de estas cinco categorías:
1. Trascendente, que asocia la calidad con la excelencia innata reconocible únicamente a través de la
experiencia.
2. Basada en el producto, vista como una variable medible que refleja el nivel de calidad de algunos
productos o atributos del servicio.
3. Basada en elusuario, se enfoca en la satisfacción del cliente.
4. Basada en la manufactura, evalúa la calidad como la conformidad con las especificaciones.
5. Basada en el valor, iguala la calidad con el desempeño en un precio aceptable.
En el estudio se trabaja con base en la Productividad Laboral definida como una medida de eficiencia
de los factores productivos y representa el valor producido por una...
Regístrate para leer el documento completo.