Cuantificacion de proteinas
Al agregarle gotas de limón a la leche alteramos el pH es decir acidificamos a la leche a un pH aproximado de 4.6 de esta manera observamos un precipitado color blanco, lo dejamos reposar por 10 minutos paradespués centrifugarlo y observar con mas claridad lo que se había obtenido, distinguimos dos fases el sobrenadante y la pastilla, en el suero de la leche (sobrenadante) encontramos lo que son las albuminas (proteínas) lactosa (glúcido), vitamina D, lactoflavina y urea. En la parte sólida es decir la pastilla se encontraba la caseína esta es una proteína de tipo fosfoproteína de color blancoque precipita a causa del Punto Isoeléctrico, las moléculas complejas se combinan con iones hidrogeno y con otros iones presentes en la disolución, dando lugar la carga neta de la molécula, de esta manera al agregarle acido cítrico (jugo de limón) la carga negativa se neutraliza y los grupos fosfato de la caseína se protonan y la proteína neutra precipita.
Una vez que obtuvimos la caseína secondujo a separar la albumina de huevo para determinar y comprobar la presencia de proteínas así como distinguir los factores que alteran su solubilidad proteica, para esto diluimos 5mL de clara de huevo con 15mL de solución salina 0.9%, este proceso denominado como salting in es el fenómeno por el cual la concentración de sal aumenta la solubilidad de la proteína, debido a esto es importanterecordar que le solubilidad de una proteína es sensible a la concentración de sal y esta se expresa en términos de fuerza iónica, A baja concentraciones de sal, la solubilidad de las proteínas usualmente incrementa ligeramente (salting in). Pero a altas concentraciones de la sal, la solubilidad de las proteínas disminuye bruscamente (salting out). Una vez diluido la clara de huevo y la solución salinase filtro para entonces tomar 8 alícuotas 4 de ellas propias de la leche y 4 de la clara de huevo.
El objetivo de esto fue para comprobar los principios que afectan la solubilidad proteíca, de esta manera adicionamos HCl al 2% (que es un acido inorgánico concentrado)a un tubo que contenía sobrenadante de la leche mientras que el otro tubo contenía la clara de huevo cada uno presentodiferentes observaciones en el tubo donde estaba contenida la leche no se mostro cambio alguno, ni precipitado ni nada que a simple vista alterara la solubilidad proteica, en el tubo que contenía la clara de huevo se apreció un débil precipitado esto se debe a que se desnaturalizan las proteínas por acción de el cambio de Ph en el medio y se pierde la estructuras sin llegar a la hidrolisis,
En otrosdos tubos cada uno con las soluciones problema ( albumina y suero de leche) se le adiciono un solvente orgánico en este caso fue la acetona este solvente baja la constante dieléctrica del agua disminuyendo efectivamente la interacción proteína-agua y aumentando la interacción proteína-proteína favoreciendo así la precipitación, y dando como resultado una cantidad mayor de precipitado, cabemencionar que en la leche se observaron puntos blancos y en la albúmina se distinguió un claro precipitado color blanco justificando la presencia de proteínas.
El uso de el sulfato de amonio para precipitar proteínas también dio positivo, debemos saber que la mayor parte de las proteínas son insolubles en una solución saturada de una sal debido a esto el efecto de el sulfato de amonio es precipitarfraccionadamente las proteínas (globulinas) que no son solubles en agua esto ocurre porque el sulfato hace que el agua compita entre la disolución de esta sal o de la proteína causando que se precipite la proteína.
La temperatura es un agente mas para alterar la solubilidad proteica, a una temperatura de hasta 37°C la proteína conserva su estabilidad y forma activa, sin embargo cuando esta...
Regístrate para leer el documento completo.