Cuaresma
La iglesia católica, católica ortodoxa y la anglicana, además de ciertas iglesias evangélicas (aunque con inicios y duraciones distintas), invitan, mediante un periodo de tiempo litúrgico, a la preparación de la fiesta de Pascua, a una abstinencia cuyo propósito se utiliza para elevar al creyente más allá de la vidanormal, del deseo, hasta un ideal elegido siguiendo una trayectoria de renuncia. Actualmente de los cinco mandamientos de la iglesia, el que habla de ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la iglesia, es probablemente el más desconocido, despreciado e ignorado de todos.
¿POR QUÉ?: ¿Por qué sucede esto?
Generalmente, cuando una norma o mandamiento son olvidados o despreciados de formacasi universal, se debe a una de dos causas: -o, se trata de una norma obsoleta, que ya no tiene sentido en el tiempo actual.
-o, sucede exactamente lo contrario, la norma actúa en donde más duele y, por eso, se evita.
OBJETO PROBLEMÁTICO: ¿A cuál de los dos casos corresponde la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma?
El problema fundamental que impide comprender adecuadamenteeste tema es la obsesión con la ley. Si lo importante de esto para nosotros es, ante todo, cumplir o no cumplir no entenderemos nada. Si sólo se trata de marcar con una palomita otra obligación cumplida, para que podamos estar tranquilos, estamos engañándonos a nosotros mismos.
YA QUE…
Dios no gana nada con que comamos atún en lugar de arrachera, porque no es dueño de pescaderías ni es nuestronutriólogo y está obsesionado por el colesterol, es como si alguien dijera, con respecto al séptimo mandamiento; “yo no robo nunca, así que soy buen cristiano”, y se encuentra totalmente esclavizado por el dinero y sólo pensando en ganar más todos los días de su vida. No se puede negociar con Dios y decirle: “yo hago esto por ti, pero luego me dejas en paz para que viva mi vida”.
Este engaño delimitarnos a obedecer la ley no se limita a las personas cumplidoras que se abstienen de carne. Generalmente los que desprecian esta práctica caen en lo mismo. Las objeciones más comunes son: ¿Y si alguien no come carne y se da un banquetazo con una mariscada? Y, si a mí me gusta el pescado ¿No es una tontería comer pescado en lugar de carne? Estas preguntas llevan implícita la convicción de quelo único importante es la materialidad de comer o no comer carne. Pero, ¿Cómo obedecer sin un ejemplo claro de la misma iglesia que lo ordena? Limitemos el tema a solo la abstinencia de ingesta de carne los viernes de semana santa.
OBJETO EXPLICADO: ¿Qué es la abstinencia?
Es la renuncia voluntaria de complacer un deseo o un apetito de ciertas actividades corporales que se experimentanextensamente como placenteras. Puede presentarse como un elemento ascético, presente en la mayoría de las religiones o una necesidad subjetiva de disciplina espiritual.
Y DEBIDO A QUE: ¿Qué dice la iglesia? ¿Qué dicen los creyentes?
La cuaresma comienza con el miércoles de ceniza, la imposición de las cenizas recuerda que la vida en la tierra es pasajera y que la vida definitiva se encuentra en elcielo. Las palabras que se usan para la imposición de cenizas son: “polvo eres y en polvo te convertirás”. La iglesia pide a los creyentes realizar ayuno y abstinencia, la cual, OBLIGA cumplir a partir de los 14 años y el ayuno de los 18 hasta los 59. Aquí la oración es importante, según la iglesia, ya que ayuda a estar más cerca de Dios.
Actualmente, la carne es mala: lo dicen el nutriólogo, losmaestros de yoga y los seguidores del Hare Krisna. En los textos de religión se enseñaba que el hombre tenía tres enemigos mortales: el demonio, el mundo y la carne. Como se ve, la carne no es buena, y sin embargo, la comemos. Nos hace daño pero nos gusta, así es la condición humana, débil. Pero hay que darle gracias a Dios por obligarnos a no comerla aunque sea los viernes de la Cuaresma. Sin...
Regístrate para leer el documento completo.