Cuarta, Quinta Y Sexta "Cartas A Quien Pretende Enseñar" De Paulo Freire

Páginas: 13 (3029 palabras) Publicado: 10 de junio de 2012
Carta Sexta. Cartas A Quien Pretende Enseñar, De Paulo Freire
Imprimir Documento!
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 200.000 documentos


Categoría: Psicología
Enviado por: Kate 14 abril 2011[Palabras clave]
Palabras: 3308 | Páginas: 14
...
ctar la próxima contradicción. Y eso corroe el perfil que la educadora va creando de si misma y revelando a los alumnos.
Los niños tienen unasensibilidad enorme para percibir que la maestra hace exactamente lo opuesto de lo que dice. El “has lo que digo y no lo que hago” es un intento casi vano de reparar la contradicción y la incoherencia. “casi vano” porque no siempre lo que se dice y que se contradice con lo que se hace se anula por completo. A veces lo que se dice tiene en si mismo una fuerza tal que lo defiende de la hipocresía dequien aun diciéndolo hace lo contrario. Pero precisamente por estar siendo dicho y no vivido pierde mucho de su fuerza. Quien ve la incoherencia en proceso, bien puede decirse asi mismo: “si esta cosa que se proclama pero al mismo tiempo se niega tan fuertemente en la practica fuese realmente buena, no seria solo una dicha sino vivida.”
Una de las cosas más negativas en todo esto es el deteriorode una relación entra de educadora y los educandos.
¿y que decir de la maestra que constantemente testifica debilidad, vacilación, inseguridad, en su relaciones con los educandos? ¿Qué jamás se asume como autoridad en la clase?.
Me acuerdo a mi mismo, adolescente lo mal que me hacia presenciar la falta de respeto por si mismo que uno de nuestros profesores, revelaba al ser objeto de burlas degran parte de los alumnos sin mostrar la menor capacidad para imponer orden. Su clase era la segunda de la mañana y el entraba ya vencido en el salón donde la maldad de algunos adolescentes lo esperaba para fustigarlo, para maltratarlo. Al terminar su remado de clase, no podía dar la espalda al grupo y encaminarse hacia la puerta. La gritería estrepitosa caería sobre el, pesada y áspera, y esodebía congelarlo. Desde el rincón del salón donde yo me sentaba lo veía pálido, disminuido, retrocediendo hasta la puerta, abriéndola rápidamente, desaparecía envuelto en su insoportable debilidad. Guardo en mi memoria de adolescente la figura de aquel hombre falco indefenso, pálido, que cargaba consigo el miedo de aquellos jóvenes que hacían de su debilidad un juguete. Junto al miedo de perder elempleo, el miedo generado por ellos.
Mientras presenciaba la ruina de su autoridad, yo, que soñaba con convertirme en maestra, me prometía a mí mismo que jamás entregaría así a la negación de mi propio ser. Ni el todo poderosísimo del maestro autoritario, arrogante, cuya palabra es la ultima. Ni la inseguridad ni la completa falta de presencia y poder de este profesor exhibía.
Otro testimonio que nodebe faltar en nuestras relaciones los alumnos es el de la permanente disposición a favor de la justicia, de la libertad, del derecho a ser. Nuestra entrega a ala defensa de los mas débiles sometidos a la explotación por los mas fuertes. También es importante en el empeño de todos los días, mostrarles a los alumnos la belleza que existe en la lucha ética. Ética y estética se dan la mano. Que nose diga, sin embargo, que en las zonas de inmensa pobreza, de profundas necesidades, no es posible hacer esas cosas. Las experiencias que vivió personalmente durante tres años la maestra Madalena F. Weffort en una favela de Sao Paulo, donde ella se convirtió plenamente en educadora y pedagoga más que en cualquier otro contexto, fueron experiencias en las que esto fue posible. Ella prepara ahora unlibro basado en sus experiencias en un ámbito carente de todo lo que nuestra apreciación y nuestro saber de clase consideran indispensable, pero rico en muchos otros elementos que nuestro saber de clase menosprecia. En él, ciertamente contará y analizará la historia de Carlinha, de la que ya he hablado en un texto mío y que ahora reproduzco.
“Rondando la escuela, deambulando por las calles de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • En La Cuarta Carta Del Libro “Cartas Para Quién Pretende Enseñar”, De Paulo Freire,
  • Analisis de la sexta carta de Paulo Freire "A Quien Pretenda Enseñar"
  • Ensayo, Cartas a Quien Pretende Enseñar De Paulo Freire
  • Paulo freire, cartas a quien pretende enseñar
  • “CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR” POR PAULO FREIRE
  • Paulo Freire
  • CARTAS A QUIEN SE PRETENDA ENSEÑAR Por PAULO FREIRE
  • 4 Carta a quien pretende enseñar. Paulo Freire

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS