CUARTO LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS
INTRODUCCIÓN
En este último laboratorio se procederá a realizar ensayos que nos permita conocer el grado de compactación del suelo, mediante diferentes métodos el cual nos servirá en un futuro ante una previa construcción el cual el suelo podrá soportar estructuras como edificios ,puentes, carreteras, etc. Cuando existen grandes asentamientos porconsolidación se requieren entonces procedimientos especiales de mejoramiento de suelo para minimizar los asentamientos
El conocer el contenido de humedad óptimo para que el suelo alcance la máxima compactación es fundamental pues nos permite establecer parámetros de referencia en el momento de preparar el terreno para el soporte de determinada obra. Con la prueba de proctor modificado se pretendereproducir, al menos teóricamente , las condiciones de compactación dadas en el terreno con el fin de estudiar y analizar las propiedades del mismo.
CONCEPTOS
COMPACTACIÓN
La compactación en el proceso realizado generalmente por medios mecánicos por el cual se obliga a las partículas de suelo a ponerse más en contacto con otras, mediante la expulsión del aire de los poros , lo queimplica una reducción más o menos rápida de las vacíos, lo que produce en el suelo cambios de volumen de importancia, principalmente en el volumen de aire, ya que por lo general no se expulsa agua de los huecos durante el proceso de compactación, siendo por lo tanto la condición de un suelo compactado la de un suelo parcialmente saturado.
CURVA DE COMPACTACIÓN
Cuando se compacta un suelo bajodiferentes condiciones de humedad y siendo cualquiera el método empleado, se relaciona las densidades con los porcentajes de humedad, lo que da como resultado una curva como la que se muestra.
Figura 1. Curva de compactación.
Las curvas nos indican un máximo absoluto para el valor de la densidad (MDS) y la humedad correspondiente a este punto (OCH).Cada suelo tiene su propia curva de compactación, quees característica del material y distinta de otros suelos. A la parte de curva situada en el lado izquierdo se le conoce con el nombre de rama seca y al de la derecha como rama húmeda.
ESTUDIO DE LA COMPACTACION DE SUELOS EN EL LABORATORIO
La compactación se mide cuantitativamente por la densidad seca del suelo, en cual está íntimamente relacionado con la densidad húmeda del suelo y el contenidode agua que posee este, estando estos valores influenciados por una seria de factores:
Humedad
Tipo de Suelo
Energía Específica
El Método de Compactación
La Re compactación
La Temperatura y la Presencia de Otras Sustancias.
COMPACTACION EN EL CAMPO
La compactación de campo de acuerdo a la forma de aplicación de la carga puede clasificarse:
Compactación por Amasado
Compactación por PresiónCompactación por Impacto
Compactación por Vibración
Compactación por Métodos Mixtos
CONTROL DE COMPACTACION
La compactación se mide cuantitativamente por la densidad seca del suelo, la que presenta diferentes valores al ser medida en el campo y en laboratorio, debido a la diferencia de condiciones existentes. Por lo tanto un control de compactación se efectúa relacionando estos dos valores, loque se conoce como grado de compactación:
Es necesario indicar que la densidad seca no solamente es función de la compactación recibida sino de otros factores como: granulometría, humedad, efecto yunque, espesor real de la capa en un punto dado, angulosidad, error accidental de la medida, etc., los que varían de un punto a otro originando fluctuaciones en los resultados para una misma calidad decompactación, siendo necesario una aproximación de +/- 3 puntos y desviación de 0.08 gr/cm 3 para suelos de grano fino y 0.16 gr/cm 3 para suelos de grano grueso.
DETERMINACION DEL MÉTODO
ASTM D 1557 Proctor Modificado
METODO
% ACUM.RETENIDO N°4
% ACUM.RETENIDO 3/8”
% ACUM.RETENIDO 3/4”
MATERIAL A USAR
A
≤ 20%
-
-
Pasa N°4
B
> 20%
≤ 20%
-
Pasa 3/8”
C
-
> 20%
≤ 30%
Pasa 3/4"
Cuadro 1. Aplicable...
Regístrate para leer el documento completo.