CUBISMO PICASSO

Páginas: 7 (1538 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
Historia
de las
Artes Visuales II
Cubismo
Pablo Ruiz Picasso



Sofía Lucero
Lucía Natali
5toArtes
Actividades

1. A partir de la película observada en clase “Arte hoy: Picasso”, ¿qué entiendes por vanguardias artísticas?
2. ¿A través de qué movimiento de vanguardia se percibe un cambio estético? Desarrolla el mismo y menciona cinco características que lo distingan.
3. ¿Qué fue el Cubismo?¿por qué Picasso hace énfasis en las musas, fueron fuente de inspiración? Y el Guernica ¿qué simbolizó?
4. A partir de esta frase:
“Picasso lanzó al arte moderno hacia la desintegración” elabora una síntesis.
5. ¿Por qué la imagen de los toros es representativa en la obra de Picasso? Contextualiza la época en que se da esto.



Respuestas

1. A partir del material observado, denominamos“vanguardias artísticas” a los nuevos movimientos que comienzan a surgir en el siglo XX, caracterizados por romper estructuras establecidas, es decir cánones, reglas ya impuestas; adelantarse a su tiempo y producir un avance artístico en la época, se crean nuevas tendencias, que se diferencian en su totalidad del pasado.
2. Se percibe un cambio estético, a través del “Cubismo”, uno de los tantos movimientos devanguardias, que comienzan a surgir; éste se caracteriza por :
La independencia y autonomía de planos, aparece el volumen, es decir que los planos son objeto de estudio en sí mismos, y no en visión global del volumen, de ahí que éste se disuelva. Los grandes volúmenes se rompen en otros más pequeños. Así, queda rota también la línea de contorno, se interrumpe el trazo lineal.
Perspectivamúltiple, se produce a partir del estudio de cada plano en su autonomía. Se rompe con la perspectiva monofocal albertiana. La pintura se ha liberado de la tradicional visión monocular. Se multiplican los ángulos de visión de un mismo objeto. Así se ofrece una visión compleja del mismo ente, que se puede presentar al mismo tiempo de cara, de perfil o desde cualquier otro ángulo significativo.Desaparición de gradaciones de sombra y luz, que se da por la descomposición del volumen.
Color “tono local”, el color no aporta indicaciones suplementarias. Por lo general se aplicaba por pequeños toques. Esto se ha dado en llamar Color Passepartout, apto para todos los objetos, pero que no consiste en el verdadero color de ninguno de ellos
Geometrismo cuando las formas geométricas invaden lascomposiciones. Las formas observadas en la naturaleza, son traducidas en cilindros, conos, esferas y cubos. La retina capta las formas y la mente del pintor las simplifica. Cézanne ya redujo sus composiciones a las formas geométricas, por eso ejercerá tanta influencia en el Cubismo.
Finalmente encontramos una base “filosófica” las aportaciones de “Bergson” son muy importantes para el Cubismo. Él afirmaque el observador acumula en su memoria una gran información sobre un objeto del mundo visual externo. Esta es una experiencia que constituye la base intelectual. Los pintores cubistas vuelcan esta experiencia distorsionando y superponiendo paisajes. No se trata de reflejar la realidad misma, sino la idea de realidad que posee el artista.
3. El “Cubismo” se considera como la primera vanguardiaartística, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, “la perspectiva”. En los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional. (Las características han sido mencionadas en la respuesta anterior).
George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de los principales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y AlbertGleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.
Picasso hace énfasis en las musas ya que son su fuente de inspiración, se puede ver claramente cuando en 1927 conoce a una chica de 17 años y comienza a pintarla y a utilizar su belleza, su juventud y voluptuosidad como inspiración para sus obras, se convierte en su musa inspiradora y en esta etapa retorna el color al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Picasso y el Cubismo
  • historia del arte el cubismo picasso
  • 9 Cubismo Picasso
  • "El cubismo en el arte de Picasso"
  • Picasso Antes Del Cubismo
  • Picasso y el cubismo
  • Cubismo, Picasso y El Guernica
  • Cubismo Y Pablo Picasso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS