cubismo y fauvismo

Páginas: 11 (2613 palabras) Publicado: 13 de junio de 2013
PABLO PICASSO
Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso1 (Málaga, España; 25 de octubre de 1881 — Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
Considerado uno de losmayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica yel diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.
En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del PCE y del Partido Comunista Francés hasta su muerte,2 el 8 de abril de 1973 en Notre-Dame-de-Vie (Mougins, Francia) a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo deVauvenargues (Bouches-du-Rhone).
Picasso empezó a pintar desde edad temprana. En 1889, alos ocho años, tras una corrida de toros y bajo la dirección de su padre pintó El pequeño picador, su primera pintura al óleo,5 6 de la que siempre se negó a separarse.
Se conoce como período azul de Picasso al que discurre aproximadamente entre 1901 hasta 1904: este nombre proviene del color que domina la gama cromática de las pinturas, y tiene su origen en el suicidio de su amigo CarlosCasagemas el 17 de febrero de 1901, que lo dejó lleno de dolor y tristeza.20 Casagemas, después de haber tratado de asesinar a su amante Germaine, una bailarina del Moulin Rouge que frecuentaba el círculo de artistas españoles, se suicidó en París. Picasso, motivado y sensibilizado por la muerte de su amigo, pintó un cuadro que nombró El entierro de Casagemas,21 cuadro alegórico que empezaba a mostrar supaso al período azul. La división del espacio del cuadro en dos partes, tierra y cielo, cuerpo y espíritu, recuerda la del Entierro del Conde de Orgaz, de El Greco.22
Otras influencias en la obra de Picasso en este periodo fueron las de Van Gogh y Gauguin, el primero sobre todo a un nivel psicológico, como se refleja en la intensidad emotiva de los cuadros de esta época, aunque también se apreciauna simplificación de volúmenes y contornos definidos que hacen pensar en Gauguin, de quien también tomaría una concepción universal de la sentimentalidad.20Picasso manifestaba la soledad de los personajes aislándolos en un entorno impreciso, con un uso casi exclusivo del azul durante un período superior a dos años, hecho que prácticamente carecía de precedentes en la historia del arte. Asimismo,el alargamiento de las figuras que se iba introduciendo en sus obras recordaba de nuevo el estilo de El Greco.



GEORGES BRAQUE
Georges Braque (13 de mayo de 1882 - 31 de agosto de 1963), pintor y escultor francés. Con Pablo Picasso y Juan Gris fue uno de los tres creadores básicos del cubismo.
Llegó a París en 1900. Allí estudió primero en la Academia Humbert, en la que conoció a MarieLaurencin y Francis Picabia, después, a partir de 1903, en la Escuela de Bellas Artes.
La exposición fauvista de 1905 le impresionó tanto que se adscribió a este estilo, usando preferentemente los colores rosa y violeta. Realizó en 1906 con Othon Friesz un viaje aAmberes y, durante el verano boreal de 1907, a La Ciotat y a L'Estaque. En otoño de ese mismo año, la exposición retrospectivade Cézanne y la amistad que trabó con Pablo Picasso, que acababa de pintar sus Señoritas de Aviñón, le hicieron cambiar de estilo. El trabajo de ambos, en estrecha relación, hará surgir y evolucionar al cubismo. En el verano boreal de 1908 pinta paisajes en L'Estaque, en 1909, en Normandía y La Roche-Guyon.

George Braque tuvo unos primeros momentos fauvistas. En el verano boreal de 1907 pinta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cubismo y fauvismo
  • Fauvismo, expresionismo y cubismo fauvismo
  • El fauvismo y el cubismo
  • Fauvismo, Cubismo, Expresionismo
  • Expresionismo, Cubismo y Fauvismo
  • Vanguardias: Fauvismo, Futurismo y Cubismo
  • Impresionismo Expresionismo Fauvismo Cubismo y Surrealismo
  • Guia artes visuales: fauvismo y cubismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS