Cubismo

Páginas: 5 (1081 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2012
Cubismo

El cubismo, es la teoría estética aplicable a las artes plásticas que se caracteriza por el empleo y el dominio sobre otros conceptos de figuras geométricas como pueden ser los rectángulos, los triángulos y los cubos de donde toma su nombre el movimiento cubista, desarrollado entre 1907 y 1914.
Este movimiento crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relaciónentre el espectador y la obra de arte. El espectador ya no puede contemplarla sin más, sino que tiene que reconstruirla en su mente para poder comprenderla.

Origen
Los orígenes del cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida.
George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de losprincipales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.
Como elemento precursor del cubismo destaca la influencia de las esculturas africanas e ibéricas y las exposiciones retrospectivas de Georges Seurat y de Paul Cézanne.“Picasso” Juan Gris (1912)

Características
- El cubismo presenta los objetos tal y como son concebidos por la mente y como existen, no como son vistos.
- Utiliza colores neutros, grises y marrones.
- Se renuncia a la perspectiva tradicional, a los colores reales, a ver las figuras desde el punto de vista único.
- Los grandes volúmenes se rompen en otros máspequeños.
- Se multiplican los ángulos de visión de un mismo objeto.
- Desaparecen las degradaciones de sombra y luz.
- Las formas geométricas invaden las composiciones. Las formas observadas en la naturaleza, son traducidas en cilindros, conos, esferas y cubos.
- Por lo general el cubismo aborda escasos temas de la pintura paisajística y se centra primordialmente en la naturaleza muerta, losinstrumentos musicales y con Picasso la derivación y descomposición de los planos de la figura humana.

Etapas
Los momentos principales del la evolución cubista son dos:
1909- 1912 Cubismo Analítico: El objeto se aborda desde diferentes puntos de vista. Se toma verdadera conciencia de la bidimensionalidad del lienzo por lo que se rechazó cualquier intento de reproducir la perspectivatradicional. La gama de colores se reduce hasta casi la monocromía.
1912-1925 Cubismo Sintético: El objeto vuelve a recuperar un punto de vista concreto al plasmarse las características esenciales. Entran en juego técnicas como el collage que dividió la superficie en diferentes segmentos al incluir materiales variopintos. El color se desarrolla en plenitud. Juan Gris entra en escena.

RepresentantesPablo Ruiz Picasso (1881-1973)
Las Señoritas de Avignon anuncia su producción cubista, donde rompe con todas las normas tradicionales de la pintura figurativa fragmentando la perspectiva en volúmenes cuadrados y angulosos. El título se refiere a un burdel barcelonés situado en una calle con el mismo nombre. Se observa la influencia de Cézanne, del arte ibérico y de la escultura negra. Las mujeresque aparecen desnudas tienen desfigurados sus rostros, algunas de ellas recuerdan máscaras africanas.
Entre sus obras se encuentran Desnudo con toalla, La fábrica de Horta de Ebro, y Retrato de Ambosio Vollard. En Naturaleza muerta con silla de rejilla, Guitarra y en Naturaleza muerta introduce el collage.



Juan Gris (1887-1927)
Su cubismo es fundamentalmente sintético y coloreado.Sus composiciones tienen una firme estructura y un ritmo armonioso. Esta mezcla de suavidad y energía la observamos en la ordenación de sus bodegones, realizados a base de planos muy violentos. Los elementos que aparecen son vasos, botellas, diarios, fruteros, pipas, arlequines, elementos musicales. Apenas trata otro tema que el del bodegón. Naturaleza muerta, El desayuno, Naturaleza muerta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cubismo
  • cubismo
  • Cubismo
  • cubismo
  • EL CUBISMO
  • Cubismo
  • El Cubismo
  • EL CUBISME

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS