Cubismo
Cubismo analítico:
Los lienzos de esta época se caracterizaron por el análisis de la realidad y la descomposición en planos de los distintos volúmenes de unobjeto para que la mente captase su totalidad. Desde el principio se pretendía un arte más conceptual que realista. Predominaban los ángulos y las líneas rectas y la iluminación no era real, ya que la luzprocedía de distintos puntos. Las gamas de colores se simplificaron, tendencia al monocromatismo: castaños, grises, cremas, verdes y azules. Con todo ello se intentaba combinar la tridimensionalidaddel mundo real con la bidimensionalidad de la obra de arte. En una primera etapa de la fase analítica todas estas formas aparecieron generalmente compactas y densas para irse haciendo cada vez másamplias y fluidas hasta difuminarse en los bordes del lienzo. Los elementos más preferidos fueros instrumentos musicales (en especial la guitarra), botellas, pipas, periódicos, etc, aunque nunca seexcluyó la figura humana. Entre las obras más destacadas de estos momentos cabe señalar “muchacha con mandolina” de Picasso y “hombre con guitarra” de Braque.
Cubismo sintético:
El color volvióahora a tener mayor protagonismo. Las superficies aunque seguían apareciendo siempre fragmentadas, eran más amplias y decorativas. La novedad más singular fue, sin duda, el uso de materiales nopictóricos. Esta técnica, conocida como collage incorporó al lienzo elementos cotidianos como cajetillas de cigarros, páginas de periódicos, trozos de vidrio, telas y en no pocas ocasiones incluso arena. Conla utilización de estos inusitados materiales en el lienzo el cubismo a la vez que aprovechó las diferencias de texturas y de naturaleza de sus componentes, planteó desde un ángulo original lacuestión de qué era realidad y qué ilusión. En este estilo cubista, Braque que realizó sus famosos papiers collés y Picasso obras como “el jugador de cartas” o “naturaleza muerte verde”.
El cubismo...
Regístrate para leer el documento completo.