Cuenca De La Plata
Recoge las aguas que bajan de la Puna, del Sistema Sub-andino, de las Sierras Pampeanas y
de los ríos que recorren las llanuras Pampeana y Chaqueña y de la Mesopotámica.
Por sus dimensiones y posibilidades económicas, la Cuenca del Plata es de las potencialmente
más ricas del planeta; su variedadmorfológica y climática ha generado en ella recursos hídricos diferenciados, entre los que descuellan por su magnitud los ríos Paraná (con su tributario
el Paraguay) y el Uruguay cuyos cursos culminan en e río de la Plata, originado por la confluencia de ambos. Los países que gozan del condominio de sus recursos hídricos superficiales son la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, cadauno de los cuales sustenta distintos intereses en la
utilización del agua. En ciertos sectores de la cuenca predomina su empleo como vía de navegación (Argentina y Paraguay) y en otros, por el contrario, el principal destino es la generación de
hidroenergía (Brasil y Bolivia) alternativa a la que nuestro país se abre ahora con los
aprovechamientos de Salto Grande y otros en ejecución. Para laArgentina la cuenca representa
un recurso estratégico en sí mismo, ya que no solo engloba su mayor riqueza fluvial y pluvial
sino que, además, en ella se concentra aproximadamente el 70 por ciento de su población, radicada
en el 37 por cierto en la superficie del territorio nacional (918.900 km2). Dentro de la vasta cuenca que abarca todos los afluentes que llegan a los cauces troncales delos ríos Paraná-Paraguay y Uruguay,
además del Plata propiamente dicho se distinguen cuatro subcuencas principales. El 40 por ciento
de la cuenca pertenece al cinturón climático tropical de máxima heliofania potencial y lluvias cenitales, modificado por la presencia de relieves orográficos de altitud dispar -desde las moderadas cordilleras costeras del Brasil (1.500 a 2.000m) a la murallaandina que supera los 6.000m sobre el nivel del
mar sobre los que irrumpen las masas de aire marítimo y continental que integran la circulación
general de la atmósfera, componiendo sobre el dilatado espacio de la cuenca un esquema de precipitaciones de tipo predominante pluvial, ya que las nevadas de las altas cuencas del Pilcomayo y Bermejo representan solo un pequeño porcentaje del total. Sudistribución anual ofrece como rasgo
más destacado la escasez invernal que caracteriza al oeste de la cuenca, a causa de la supresión de los procesos convectivos que originan la mayor parte de las lluvias, debido a que en esa estación del
año se establece el puente de altas presiones que une a los anticiclones del Atlántico y del Pacífico
sobre el continente. Hacia el norte dominan lasprecipitaciones tropicales que en el área subtropical
dejan
paso a la pluviosidad persistente todo el año que prima en estados meridionales del Brasil, Uruguay y centro este de la provincia de Buenos Aires. Existen también áreas de transición, una con máximo
pluvial de otoño, que rige en el tramo austral del eje Paraná-Paraguay. Estas diferencias zonales de la
pluviosidad se reflejan en el régimenhidrológico de la cuenca. El aporte anual es reducido por la evaporación causada por las altas temperaturas y la gran radiación solar que afectan
particularmente a toda la región ubicada a occidente del eje fluvial Paraná-Paraguay, que además se caracteriza por presentar sus ríos crecientes estivales.
LOS RÍOS DE LA CUENCA DEL PLATA
Río Paraná
La superficie del área que drena el ríoParaná abarca 1.510.000 km2, de los cuales 890.000
corresponden a Brasil, 565.000 a la República Argentina y 55.000 a Paraguay. La longitud del río,
sumada a la del Paranaiba (cuya confluencia con el Grande da origen al Paraná) es de 3.740 km.
Luego de la confluencia con el río Paraguay, en pleno Territorio Argentina (Curso Medio e Inferior)
y hasta su desembocadura, la pendiente del lecho...
Regístrate para leer el documento completo.