Cuencas Hidrograficas y Vertientes de Venezuela

Páginas: 17 (4215 palabras) Publicado: 14 de enero de 2014
Cuenca:
Es toda el área por la que drenan las aguas pertenecientes a un solo sistema fluvial o lacustre; sus límites están formados por las divisorias de aguas que la separan de zonas adyacentes pertenecientes a otras cuencas fluviales. El tamaño y forma de una cuenca viene determinado por las condiciones geológicas del terreno.
Las cuencas pueden considerarse como sistemas abiertos en los quees posible estudiar los procesos hidrológicos. La cuenca representa la unidad fundamental empleada en hidrología, ciencia que se ocupa del estudio de las diferentes aguas en el medio ambiente natural.
En Venezuela hay muchas cuencas: la del Lago de Maracaibo, Lago de Valencia y otras.

Cuencas hidrográficas
Las cuencas reciben agua en forma de precipitaciones como parte del ciclo del agua.Las cuencas han proporcionado al hombre una plataforma de desarrollo desde las primeras civilizaciones conocidas, por ejemplo: en Mesopotamia, cuenca del Tigris y Eufrates; en Egipto, Cuenca del Nilo; en India, Cuenca del Indo y el Ganges; en China, Cuenca del Huang - He o Río Amarillo y del Yang Tsé o Río Azul.

1. Cuenca del río Orinoco 770.000 km²
El Orinoco es la arteria fluvial másimportante de la hidrografía del país tanto por la inmensa extensión que cubre como por el gran volumen de agua que por el escurre. Su posición geográfica permite la confluencia de dos grandes vertientes hidrográficas internas: la de Guayana al sur, la de los Llanos, parte de la cordillera Andina y de la Costa al norte.
CUENCA DEL ORINOCO:
1.- En Venezuela, la hidrovía del Orinoco se extiende por 1.191Km desde Boca de los Navíos hasta Puerto Ayacucho. Se complementa con el Río Apure que es navegable hasta por 660 Km. y el Río Portuguesa que se puede navegar hasta por 250 Km.
2.- En Colombia, como parte de la Cuenca del Orinoco son navegables los Ríos Meta, Guaviare, Inírida y Vaupés.

(1) Aspectos socio-económicos
Esta Cuenca, que se divide entre Colombia y Venezuela, se extiende sobre1.015.000 km2, y los dos países ocupan el 29% y 71% de su área, respectivamente. Como tal, los territorios orinoquenses representan 84% de la superficie de Venezuela y 27,47% del territorio de Colombia.
En lo que a la distribución de la población se refiere, en la actualidad, en la vasta región de los Llanos de Venezuela y en la Orinoquia de Colombia habitan sólo alrededor de un 2% a 3% del total delas poblaciones de dichos países, por lo cual enormes espacios se encuentran prácticamente vacíos.

(2) Flujos comerciales en la Cuenca del Orinoco
El Río Orinoco es muy utilizado para los transportes fluviales en su curso inferior y medio, en el trecho desde el Atlántico al Puerto Ayacucho.
De sus afluentes, el Caroní se está desarrollando para la generación de energía hidroeléctrica. Porotra parte, los ríos Ventuari, Guaviare e Inírida -además de tener en acceso obstruido por los Grandes Raudales de Atures y Maipures-, pasan por regiones de poco desarrollo-El Meta se debe tratar con mucha atención, para que el ambiente de su cuenca se pueda recuperar.
De manera general, un importante obstáculo para el desarrollo de la navegación por los ríos mencionados es el poco conocimiento dela hidrología de los mismos. Al respecto, es necesario realizar serios estudios.

2. La Cuenca del Lago de Valencia 3.000 km²
Una cuenca endorreica, (cerrada) ubicada en la región Centro-Norte de Venezuela, ocupa diez municipios del estado Aragua y ocho del estado Carabobo; dentro de sus límites geográficos están los parques nacionales Henri Pittier y San Esteban. Constituye la única cuencacerrada del país pues no tiene comunicación con el mar. Ahora bien los principales problemas de esta cuenca son la calidad y disponibilidad del recurso agua seguido por el manejo y disposición de desechos sólidos, los incendios de vegetación y la contaminación atmosférica. Esta cuenca representa uno de los espacios regionales en el país con mayores conflictos de uso de la tierra.
3. Cuenca del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuencas Hidrograficas De Venezuela
  • Cuencas hidrograficas de Venezuela.
  • Cuencas Hidrográficas de Venezuela
  • Cuencas Hidrográficas Venezuela
  • Cuencas Hidrograficas de Venezuela
  • Principales cuencas hidrograficas de venezuela
  • Cuencas hidrogràficas de venezuela
  • Cuencas Hidrograficas de Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS