cuencas hidrograficas

Páginas: 10 (2273 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
CUENCAS HIDROGRAFICAS
TIPOS DE DRENAJE
JORGE PEÑA GASCA
VICTOR HUGO MEJIA
AGUA Y SANEAMIENTO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO DE LA CONSTRUCION
COD: 520517
2013
En geomorfología, la red de drenaje se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua, sedimento o contaminantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por la lluvia o la nievefundida. La mayor parte de este agua no cae directamente en los cauces fluviales y los lagos, sino que se infiltra en el suelo (capa superior no consolidada del terreno) y desde éste se filtra al canal fluvial (escorrentía) constituyendo arroyos. Los patrones o geometrías de las redes de drenaje son el resultado no sólo de la dinámica fluvial sino también de la deformación tectónica de la superficieterrestre.
SISTEMA DE DRENAJE DENDRITICO:
Viene a formar una mano extendida, siendo equivalentes los afluentes del río principal, a cada uno de los dedos de la mano. Es el tipo de drenaje fluvial más común que existe. En España, tienen un drenaje perfectamente dendrítico los ríos Duero y Ebro, entre muchos otros. La palabra dendrítico procede del griego dendron, que significa árbol, debido a lasemejanza que este tipo de drenaje tiene con un árbol y sus ramas, las cuales forman sus tributarios o afluentes.

DREANAJE ENREJADO O TRENZADO:
En este tipo los tributarios de primer orden son largos y de trazado recto, siendo a menudo paralelos a un curso principal. Los tributarios cortos confluyen con los canales mayores formando ángulos aproximadamente rectos.
Estas formas que indican unimportante control estructural, se desarrollan sobre zonas que han sido fuertemente plegadas, y puede indicar una alternancia de estratos subyacentes de rocas resistentes y no resistentes a la erosión, deslizándose los tributarios cortos sobre los lados de las capas más resistentes levantadas.
Normalmente se desarrollan en los flancos de anticlinales.
Se genera en una o varias de lassiguientes situaciones:
Control estructural (fallas, diaclasas, fracturas, diques)
Antiguas morrenas (geoformas glaciares)
Pluviosidad mediana
Pendientes suaves
Laderas altas

DRENAJE RECTANGULAR:
Es cuando entre los tributarios y el cauce principal se generan ángulos rectos. En éste hay un esquema más regular, no hay paralelismo perfecto, no es necesaria la presencia de tributarios menoresy, si existen, generalmente son cortos, se presenta una uniformidad entre los ángulos generados (90°).
Ocurre cuando:
· Control estructural (fallas, fracturas, discontinuidades)
· Alta permeabilidad
· Mediano Caudal
· Moderada cobertura vegetal
· Mediana pluviosidad
La red rectangular puede reflejar sistemas de fracturas perpendiculares entre sí en las rocas subyacentes.
Sedesarrolla
en áreas de rocas cristalinas disectadas por un sistema de fracturas ortogonal.
en altiplanicies cubiertas de rocas sedimentarias +/- horizontales.
en dimensiones pequeñas en areniscas diaclasadas en zonas áridas o semiáridas.

DRENAJE SUBDENDRITICO:
Los suelos con drenaje de tipo subdendrítico, se caracterizan por ser muy similares a los que presentan drenaje dendrítico, con laparticularidad que los diferentes cauces tienen una conformación casi paralela.

DRENAJE RADIAL:
En éste se aprecia que las pequeñas fuentes de agua salen de un punto central, indicando un punto elevado dentro del paisaje. Es típico de las montañas que terminan en forma de pico definido (por ejemplo Cerro Tusa - Suroeste Antioqueño), domos, cerros testigos, volcanes, y que tienda a ser redondeada subase. El desarrollo de la red de drenaje es denso.
Es necesario que se presenten las siguientes condiciones:
· Litología con baja permeabilidad
· Baja cobertura vegetal
· Pendientes fuertes y laderas altas
· Caudales moderados
Las formas radiales pueden ser centrífugas o centrípetas.
La red radial se desarrolla en terrenos altos (red de afluentes centrífuga) o bajos (red de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuencas hidrograficas
  • Cuencas hidrograficas
  • Cuencas hidrograficas
  • Cuencas hidrográficas
  • CUENCA HIDROGRAFICA
  • Cuencas hidrograficas
  • Cuencas Hidrográficas
  • cuencas hidrograficas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS