Cuencas

Páginas: 50 (12484 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
iaI. Introducción
La siguiente metodología de planificación trata sobre los problemas del desarrollo y los cambios ambientales que se originan con la evolución de cuencas hidrográficas. El punto central es que las consideraciones ambientales y los esfuerzos políticos, sociales, económicos y tecnológicos pueden llevar al mismo fin cuando el desarrollo se define como un mejoramiento en elbienestar de la población humana. El proceso de desarrollo tiene lugar dentro de un ambiente dado y constituye un esfuerzo para manejar ese medio ambiente con el fin de mejorar las condiciones de vida de la especie humana. Debido a que la preocupación primordial de los especialistas en medio ambiente es lograr el mejoramiento de la calidad de vida en el ser humano, se ha creado un medio en el que puedentrabajar juntos el especialista ambiental y el planificador del desarrollo, así como los políticos, economistas, sociólogos y planificadores.
El problema consiste en saber, por lo tanto, cómo y dónde las consideraciones ambientales pueden incluirse en el proceso de desarrollo. En esto influyen dos puntos de gran importancia. Primero, para poder incluir los intereses ambientales en el proceso deplanificación en forma realista se requiere su evaluación desde el comienzo mismo de la planificación. En segundo lugar, si bien se reconoce que los términos estrictamente monetarios no son adecuados para calcular totalmente los costos y beneficios del medio ambiente, dichos términos deben usarse tanto como sea posible si se pretende que la evaluación sea tomada seriamente.
Esto no quiere decirque las metodologías actuales utilizadas en la planificación de cuencas hidrográficas, en la planificación regional o incluso en la sectorial no se dirijan en alguna forma a las consecuencias ambientales relacionadas con el desarrollo (U.S. Senate, 1962; Ordóñez, 1969; United Nations, 1970; U.S. Water Resources Council, 1973). Por el contrario, las metodologías de planificación hacen referencia amenudo a los costos y beneficios "intangibles" de un proyecto, que por lo general están interpretados como de tipo ambiental1. Hay que decir, sin embargo, que cualquiera sea la razón - esto es, falta de conocimientos, preferencias sectoriales, intereses prevalecientes de índole local, regional, nacional o internacional, falta de conciencia o el hecho de que la metodología no sea suficientementeexplícita -, las consecuencias son a menudo tales que muchos proyectos de desarrollo rinden menos de lo que se ha anticipado por causa de los impactos ambientales negativos.
[¹Muchos de los pronunciamientos relacionados con el desarrollo de las cuencas hidrográficas fueron muy ingenuos en lo referente a sus consideraciones ambientales. Por ello, el informe del Panel de Expertos de las NacionesUnidas en 1958 pudo decir, sin mayor discusión, lo siguiente: "Teóricamente, el traspaso de agua de una cuenca hidrográfica con abundante abastecimiento a otra con más deficiencia de agua y el riego en regiones áridas podría llevar, si se practicara en escala creciente, a una etapa en la cual no quedaría un solo río que llegara al mar," y "... cuando por efectos del desarrollo se advierte laabundancia potencial de una cuenca y se distribuye entre la gente, podría decirse que el río inicial, salvaje y a menudo destructivo ha desaparecido; pero sin embargo renace otra vez como un río nuevo y virgen trayendo únicamente resultados beneficiosos" (página 3). Estos planteamientos fueron corregidos más tarde en el prefacio para la segunda edición del mismo informe de las Naciones Unidas, 1970, y enotras publicaciones del organismo mundial (1972 y 1976).]
La necesidad de corregir esta situación puede observarse en la colección de estudios de casos publicados por Farvar y Milton², que describen en detalle los problemas relacionados con el desarrollo y el medio ambiente. Lo que estos ejemplos sugieren es que los impactos ambientales de muchos proyectos de desarrollo de cuencas han sido muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuenca
  • las cuencas
  • la cuenca
  • Cuencas
  • Cuencas
  • Cuenca
  • Las Cuencas
  • cuencas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS