cuentas deudoras
Las cuentas deudores forman parte del activo, y en el plan de cuentas corresponde al grupo 3 de la clase 1, es decir a la codificación 13. Esto en el plan único de cuentaspara comerciantes.
En la cuenta deudores se contabilizan los valores que terceras personas le adeudan a la empresa. Recordemos que el activo corresponde a los bienes y derechos que tiene la empresa,y en este caso, las deudas que terceras personas o empresas tienen con la empresa, podría considerarse como un derecho, un crédito a su favor.
Pero para ser más exactos, veamos lo que dice el decreto2650 de 1993 sobre la cuenta deudores:
Comprende el valor de las deudas a cargo de terceros y a favor del ente económico, incluidas las comerciales y no comerciales.
De este grupo hacen parte,entre otras, las siguientes cuentas: clientes, cuentas corrientes comerciales, cuentas por cobrar a casa matriz, cuentas por cobrar a vinculados económicos, cuentas por cobrar a socios y accionistas,aportes por cobrar, anticipos y avances, cuentas de operación conjunta, depósitos y promesas de compraventa.
En este grupo también se incluye el valor de la provisión pertinente, de naturalezacrédito, constituida para cubrir las contingencias de pérdida la cual debe ser justificada, cuantificable y confiable.
Los valores representados en moneda extranjera se deberán ajustar a la tasa de cambiorepresentativa del mercado.
Entre los conceptos clasificados como deudores están los clientes o lo que se conoce como cartera, que no es otra cosa que el valor de los bienes y servicios que sevenden a crédito, que desde luego se venden a los clientes. Los clientes son quizás el concepto más importante dentro de lo que se clasifica como deudores.
Entre otros conceptos que conforman losdeudores, el decreto 2650 contempla los siguientes:
Cuentas corrientes comerciales.
Cuentas por cobrar a casa matriz.
Cuentas por cobrar a vinculados económicos.
Cuentas por cobrar a socios y...
Regístrate para leer el documento completo.