CUENTAS NACIONALES DEFINITIVA
DEFINICIÓN DE CUENTAS NACIONALES. Son un conjunto de técnicas estadísticas y métodos de registro contable cuyo objetivo es describir cuantitativamente la estructura económica y los flujos económicos realizados por los agentes económicos que lo conforman. La finalidad de la contabilidad es cuantificar los medios económicos de un país. Esto se realiza a través de los flujos delos agentes económicos que participan en la economía.
OBJETIVOS PRINCIPALES
1. El objetivo principal de las cuentas nacionales es medir y cuantificar los aspectos económicos de la sociedad.
2. Medir o cuantificar el circuito económico de los recursos reales y monetarios realizados en un periodo determinado de tiempo.
CIRCUITO ECONÓMICO. Es la circulación de bienes o servicios o recursos reales y demedios de pago o recursos monetarios, entre los agentes que conforman un sistema económico.
Las empresas producen bienes o servicios utilizando fuerza de trabajo. Los trabajadores que venden su fuerza de trabajo por un salario y con el que adquieren luego esos bienes y servicios que producen las empresas. Los trabajadores con sus salarios adquieren bienes de consumo.
KEYNES: CIRCUITO ECONOMICO EINGRESO NACIONAL
ESQUEMA KEYNESIANO PRODUCCION TOTAL = PRODUCCION INTERMEDIA + PRODUCCION FINAL
PT = PI + PF
Keynes centra su atención en la producción final y lo analiza bajo tres puntos de vista:
1. La producción final constituye un solo producto y es susceptible de ser utilizada como consumo o inversión.
PF = C + I
PET = PI = PF Producción total = Producción intermedia + ProducciónFinal
Bienes de consumo y Bienes de capital
CONSUMO Producción = MP + SS + Impuestos + Ganancia
Producción = Materia Primas + sueldos y Salarios + Impuestos del Estado + Ganancias.
2. La producción final es igual a la sumatoria a las remuneraciones a los factores de producción.
PF = Remuneración a los F de la P = Y
La producción final es igual al pago o remuneraciones a losfactores de producción y por lo tanto igual al ingreso nacional.
Productor F. de Producción
Empleado sueldos y salarios gasto 100 Y ingreso 100
INGRESO Gobierno impuestos gasto 5 Y ingreso 5
Productor ganancias gasto 50 Y ingreso 50
Total 155 155
CAPITAL UTILIDAD
3. Con estos ingresos se pueden adquirirlos bienes y servicios producidos.
Y = C + I Y = CONSUMO + BIENES DE CAPITAL
Se resume en una sola identidad:
Producción final es igual al ingreso con el que se adquiere los bienes de consumo y bienes de capital.
PF = Y = C + I IDENTIDAD BASICA
Esta identidad describe dos cosas
PF = Y = C + I
1. Producción final = Y PF = Y
2. Producción final = C + I PF = C + I
Es decirdescribe el equilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios
PF = C + I
OFERTA = DEMANDA 1
La demanda es la que determina el nivel de la producción, del empleo y de la actividad económica en general.
Es necesario que este equilibrio macroeconómico se mantenga y para eso se analiza el ingreso: “El comportamiento de quienes percibenel ingreso depende de muchos factores, por lo que no todo el ingreso es destinado al consumo, sino también al ahorro”.
Y = C + I S = Y - C
Ingreso = Consumo + ahorro Ahorro = Ingreso – Consumo
El ahorro es la parte del ingreso que no se consume.
A los bienes de consumo debe sumarse la inversión la que debe ser igual a ahorro.
Y= C = I = S = Y - C
S = I
Ahorro = Inversión
Equilibrio macroeconómico
“Quien ahorra no siempre es la misma persona que invierte por lo que una parte del ahorro no se invierte, entonces el ahorro es diferente de la inversión, en consecuencia una parte de la producción no será vendida y pasara a formara parte de las existencias que para Keynes...
Regístrate para leer el documento completo.