cuentas por cobrar
Son decisiones básicas para determinar y evaluar los procedimientos que sigue una empresa para cobrar a su vencimiento las cuentas a cargo de clientes. Generalmente estapolítica es muy variable y está condicionada al mercado y giro del negocio en que opera la empresa.
En condiciones normales:
a) En la primera semana de vencida la factura su le hace un llamado alcliente,
b) A los 15 días se le envía un recordatorio amable,
c) A los 30 días un nuevo recordatorio más enérgico, y
d) Durante el mes siguiente se puede gestionar la cobranza a través de unrepresentante de la empresa.
e) Si el cliente no liquida su adeudo, éste debe turnarse al departamento legal para su cobro.
f)
El proceso de cobro puede ser costoso pero se requiere de firmeza para noprolongar la gestión de cobro y reducir al máximo las pérdidas por cuentas incobrables. Cuando los clientes conocen sobre la firmeza de la empresa para aplicar la política establecida, generalmentecumplen sus compromisos con más oportunidad.
La vigilancia constante de las Cuentas por Cobrar es una medida efectiva para mantener las cuentas al corriente. No se debe esperar que el cliente pague,es necesario que el departamento de crédito y cobranzas tenga comunicación con el cliente y, como se ha mencionado anteriormente, se requiere la firmeza para hacer valer los acuerdos en términos delcrédito otorgado.
Técnicas de cobranza
Primero digamos que el Concepto cobranza es el conjunto de operaciones necesarias para transformar un activo exigible - documentado o no - (Créditos) en unactivo líquido (Disponibilidades).
Primeramente es necesario segmentar la cartera de cobranza de acuerdo a las características comunes de los clientes y/o las cuentas, por ejemplo: antigüedad,monto, producto, geografía, perfil del cliente, o cualquier otro dato del cliente o la deuda.
Posteriormente definir las estrategias y políticas de cobranza que establezcan la forma de cobrar, los...
Regístrate para leer el documento completo.