Cuentas Por Cobrar
INTRODUCCION1
OBJETIVOS2
DESARROLLO DEL TEMA3-17
CONCLUSION18
BIBLIOGRAFIA19
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la tendencia de Ias operaciones mercantiles es a realizar ventas a crédito, por varias razones, entre ellas los volúmenes de mercancía que se comercializan, la disponibilidad de efectivo por los clientes en el tiempo y por otra parte la manipulación y traslado delefectivo para realizar pagos, donde realmente los documentos de valor surten mayor efectividad y menor riesgo en el uso y administración del efectivo.
Las cuentas por cobrar constituyen un medio de crédito para los clientes que facilitan la dinámica de las operaciones comerciales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar las principales cuentas por cobrar para así poder hacer un buen manejode cada cuenta al momento de que se nos presente la oportunidad de poder aplicarlas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Comprender el uso correcto de las cuentas por cobrar para hacer cálculos contables.
* Medir las garantías de las cuentas por cobrar.
CUENTAS POR COBRAR
Son los derechos obtenidos por las entidades ante terceros por la transferencia de bienes o la prestación de servicios alcrédito sin respaldo de documentos.
Son derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo.
Las cuentas por cobrar son, al igual que cualquier activo, recursos económicos propiedad de una empresa que la generarán un beneficio en el futuro Forman parte del activo circulante.
Que representan las cuentas por cobrarRepresentan el crédito que concede la empresa a sus clientes, sin más garantías que la promesa de pago en un plazo determinado.
Que es el crédito
La palabra crédito proviene del latín “credere” que significa “tener confianza”, que al mismo tiempo encierra un “riesgo crediticio” por la confianza otorgada en que el deudor pagará el importe de la operación.
Funciones básica del crédito
1.Incremento del consumo, ya que permite que ciertos sectores de la población (generalmente de bajos ingresos) adquieran bienes y servicios que normalmente no podrían adquirir en pago de contado.
2. Fomento de uso de todo tipo de bienes y servicios.
3. Ampliación y apertura de nuevos mercados, al dotar de poder de compra.
4. Efecto multiplicador en la economía, por aumentar el consumo yestimular la producción.
Cómo se clasifican las cuentas por cobrar
Se clasifican atendiendo a su origen, a cargo de clientes, a cargo de compañías afiliadas, empleados y otros deudores, separando los que provengan de ventas y servicios de los que tengan otro origen.
También se clasifican atendiendo a su disponibilidad, inmediata o corto plazo y a largo plazo.
EL FACTORAJE
Es un serviciofinanciero mediantes el cual la empresa factorada presenta a una empresa llamada factor los documentos que respaldan sus cuentas por cobrar para que la empresa factor le anticipe un porcentaje significativo del valor de las cuentas por cobrar en efectivo, a a cambio del traspaso de derecho de cobro y el pago de las comisiones e intereses negociados, en el contrato de factoraje se estipulara si la empresafactor asume o no los riesgos de cobro a los deudores cedidos.
Elementos del contrato del factoraje
Dentro nde la actividad del factoraje participantes tres elementos fundamentales los cuales son:
a) La empresa factora o factor: es la sociedad que realiza el servicio de financiamiento a un corto plazo y por un monto determinado dependiendo de la situación financiera del cliente, eldeudor cedido y la cuantía de la cartera cedida.
b) La empresa factora o cliente: persona natural o jurídica, industrial o comercial que venden bienes o servicios al crédito a terceros y sede sus cuentas por cobrar al factor, con la finalidad de volver efectivo sus cuentas por cobrar antes vencimiento.
c) El deudor cedido: es el cliente de la empresa factorada, es el que adquiere los bienes...
Regístrate para leer el documento completo.