cuento julio ramon riveiro}

Páginas: 163 (40558 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
TITIToc
ucRÜO
A
ÜEWLO
RGEO8i
I$V. VALORIZADO 1998

Cuentos
Populares

6
(t( ••:'
MUNILIBROS 2
MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA

Edición

: Eduardo Vega Posada
Elías Mujica Barreda
Coordinación: Walter Villacorta
Carátula
: Luis Cumpa

ira. Edición, Abril 1986
Impreso en el Perú
®Municipalidad de Lima Metropolitana

PROLOGO
Enrealidad estas palabras no constituyen un prólogo académico o especializado sobre la obra del autor, sino más bien un comentario para los lectores
sobre algunas características de la misma, teniendo
en cuenta que la Campaña Metropolitana de Lectura
y la creación de las Bibliotecas Populares, como su
nombre lo indica, han sido diseñadas y tienen como
objetivo fundamental difundir la cultura yel hábito
de lier entre las clases más modestas de nuestra población, poniendo a su alcance, además, ediciones
a precios cómodos como la presente; campaña cul 'tural que constituye un acierto en la actual gestión
edilicia deijAlcalde de Lima.
En tal sentido, se ha escogido para esta segunda
edición de MUNILIBROS varios relatos del escritor
peruano Julio Ramón Ribeyro, aparte de su reconocidacalidad, por la demanda inusitada que tiene
su obra entre las más diversas gentes: escolares, universitarios, profesores y público en general y al hecho
curioso de que no existe un solo libro de él en plaza.
Para tal efecto, hemos seleccionado los cuentos que
el autor escribió hasta, aproximadamente, el año
1970; es decir, los más cortos, sencillos y amenos,
dejando los escritosposteriormente, más elaborados,
pero menos asequibles a la mayoría de lectores a
quienes el autor, siempre, se ha preocupado en llegar para comunicarles su mensaje: alegre o triste,
real o fantasioso, humano o ridículo, festivo o patético, según las circunstancias o coyunturas de su
quehacer literario.
La clasificación que se ha hecho de sus relatos

5

(cuentos: fantásticos, europeos, limeños,etc.) es algo arbitraria o forzada, pero obedece a la intención
de orientar al lector común y corriente para hacerles conocer la variedad de la obra cuentística de Ribeyro. Sin embargo, no creemos estar equivocados
al suponer que, paradójicamente, sin apartarse de la
preceptiva narrativa tradicional, ni intentar ensayar
técnicas modernas o innovadoras, su narrativa corta
entraña todo un vasto ycomplejo espectro estilístico que la crítica literaria debería analizar y ordenar. Heterogeneidad, posiblemente, originada por los
lugares, el tiempo y el estado de ánimo que condicionaron su creación, dando como resultado un marco de situaciones diversas que a su vez determinan
gamas, matices y compases, también diferentes en la
composición de sus relatos; aspecto singular que, a
la par, hacenmás sugestivos a éstos sin empañar una
de sus mayores virtudes: la claridad expositiva. Si no,
leamos sus propias palabras: "En un cuento uno puede relatar un recuerdo de infancia, comunicar un sueño, llevar una idea hasta el absurdo, transcribir un
diálogo escuchado en un café, proponer al lector un
acertijo o resumir en una alegoría su visión del Mundo "; concluyendo con este juicio suvisión de que, a
pesar de ser el cuento un género literario corto o de
escasa extensión, a través de él se puede expresar el
intrincado inundo de la "Comedia Humana ' que es
la vida y que, Rihevro ha sabido interpretar y difundir con notable acierto y aquilatado valor literario
a nivel latinoamericano y mundial.
Juan Antonio Ribeyro

6

AUTO CRITICA
Al escribir mis cuentos en la pobreza oen la bonanza, en unas horas o en años de correcciones, en
mi paz s o fuera de él, sólo he querido que ellos entretengan, enseñen o conmuevan. Y he querido, también, proporcionarme un placer: "pues escribir, después de todo, no es otra cosa que inventar un autor
a la medid« de nuestro gusto".
Por otro lado, no advierto entre mis primeros y últimos relatos, alguna evolución apreciable. Ello no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • julio ramon riveiro
  • cuento alienación de julio ramón ribeyro
  • Biografia de Julio Ramon Riveiro
  • Guión de cuento Los merengues de Julio Ramón Ribeyro (1952)
  • Cuentos: Julio Ramon Ribeyro
  • Cuentos de julio ramón ribeyro
  • 11 Cuentos De Julio Ramon Ribeyro
  • Analisis De Un Cuento De Julio Ramon Ribeyro ," La Piel De Un Indio No Cuesta Caro"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS