cuento libemor

Páginas: 11 (2677 palabras) Publicado: 17 de abril de 2013
L I B E M O R
Viajaba yo un día en el tren en el vagón “mirador” y venía absorta observando como en el sillón de enfrente una señora jugaba con su hijo de más o menos un año de edad. Ella estaba recostada en el sillón del tren y su hijo yacía encima de ella. Sus rostros se hallaban frente a frente y mantenían un juego secreto que los hacía reír con muchas ganas: se platicaban, se hacíancosquillas. Jugaban a las escondidas. Y yo, descaradamente los veía, porque su juego también a mí me acariciaba. De repente escuché una voz que me sacó del trance en que venía.
- “Le está tejiendo su “Libemor”, -dijo la voz-.
Me di la vuelta para ver quien había hablado y me encontré con una muchacha bonita (después supe que era un Hada)
- “¡Sí!” –me dijo- “¿acaso no puedes verla?”
- “No” –lerespondí atónita- “¿Cómo dijiste?”
- “Dije que al niño le están tejiendo su “Libemor”” –me respondió el Hada-
Y después de una breve pausa, añadió:
- “Ya casi está terminada”.
Como en los trenes uno siempre tiene ganas de platicar, especialmente yo, pregunté intrigada:
- “Explícame qué es eso de “Libemor”
El Hada que ya sabía que yo se lo iba a preguntar, estaba lista para revelarme un gransecreto (las hadas no se aguantan las ganas de revelar secretos) y comenzó así:
- “El Mago Supremo le dio a la humanidad un don maravilloso... le entregó las agujas “alfaga” que son las agujas mágicas con las que se teje la “Libemor”. Yo, la miraba y escuchaba asombrada.
- “La “Libemor” -continuó el Hada-, es la capa mágica que cada madre teje a sus hijos y con la cual les
confiere un enorme poder:el poder de AMAR. Cada vez que una madre acaricia a su hijo, le habla, lo atiende, lo alimenta o juega con él, vuelan las agujas “alfaga” y dan una puntada; y si el empeño no cesa o la tarea no se interrumpe, la “Libemor” cubrirá por completo al niño. Como la capa es invisible, nadie se explica porqué el niño de repente se siente tan confiado, tan seguro de sí mismo, ni porqué de buenas a primerasya no le importa separarse de su mamá. Obviamente, -dijo el Hada con suficiencia- es el enorme poder de su “Libemor” lo que le permite actuar de esta manera, aunque no siempre es así” – añadió el hada con tristeza-.
- “¿Por qué?” –le pregunté.
- “Para tejer la “Libemor” de sus hijos, las madres tienen que amarlos y atenderlos con ternura y solicitud, y la tarea no debe interrumpirse hasta que lacapa esté terminada. Si por alguna razón la madre y su hijo se separan antes de que esto ocurra, la capa se desteje... se le van los hilos.
- “Y de qué son esos hilos” –pregunté-
- “Son hilos de energía vital, que las madres toman de su propia 'Libemor'. Ellas destejen su capa para tejer la de sus hijos, no hay forma más perfecta de amar."
- “¿Y si no tienen “Libemor”? –pregunté atemorizada-.¿- ¡No deben tener hijos! –respondió fulminante el Hada-.
- “¿Y si se quedan sin nada al destejer su capa?” –volví a preguntar-
- “Eso a ellas no les importa –me respondió el Hada-. Además, a ellas las abrigan las “Libemor” de sus hijos y de las personas que aman.
- “No entiendo” – dije con mirada interrogante-
- “¡Sí! –me dijo- Si ellas se sienten amadas podrán cumplir mejor con su tarea.Para que la “Libemor” cubra a alguien toda la vida debe tener un número exacto de puntadas, no debe quedar ni chica ni grande. Cuando se atiende a un niño de tal forma, que sobrevive sin alegría ni esperanza, las “alfaga” darán muy pocas puntadas y la capa quedará muy cortita, el niño no se sentirá protegido ni tendrá suficiente confianza a sí mismo. Eso lo hará un niño temeroso, que ocultará lamirada e incluso su propio “yo”, para ser aceptado. Y si su madre lo sobreprotege porque le tiene miedo a la soledad o porque ella misma necesita amor, entonces las “alfaga” darán demasiadas puntadas y la “Libemor” quedará demasiado grande y se le enredará entre las piernas al niño y el niño no podrá caminar solo”.
- “¿Y como sabe una madre cuántas puntadas dar?”
- “No te preocupes –me dijo-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuento Libemor
  • Cuento Libemor
  • Libemor
  • El libemor
  • Cuenta Cuentos
  • Cuenta cuentos
  • Cuentos Que No Son Cuentos
  • Cuento que te cuento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS