cuento salud-enfermedad

Páginas: 7 (1683 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2014
MI NIETO CURIOSO DE APRENDER.

Una tarde fui a visitar a mi hermoso nieto, ya que unos días antes había estado enfermo, apenas llegué dio un salto directo a mí y empezó a preguntarme varias cosas, casi no le entendía de lo rápido y entusiasmado que hablaba, así que le di un gran beso y le pedí que me explicara que lo tenia así. Cuando ya se calmo me dijo: es que como ya sabes me enferme y lepregunte a mi mamá que como es eso de estar con salud y enfermo, como en estos días dijo mucho esas palabras, pero me dijo que mejor te preguntara a ti, como tú sabes todo, así que por eso me alegre que vinieras porque sé que me contaras una gran historia, verdad. Lo mire y le dije claro mi niño hermoso, ven vamos a la sala y nos acomodamos en el sofá para contarte.
Todo empiezo hace mucho tiempo,ni siquiera yo existía, ahh o sea que no eres tan vieja me dijo, esto me causo mucha gracia y sonreí, le dije exacto tan vieja no soy, pero ven te sigo contando, bueno como te decía hace mucho, se puede decir que en el año 4000 a.C (Edad antigua), cuando la tierra era habitada por el hombre primitivo y este expresaba su salud como una vivencia de sentirse bien y la enfermedad como una vivencia desentirse mal, lo cual se lo contaba a los demás, así como haces tú, que cuando te sientes mal le dices a mamá para que te consienta, o cuando estás muy bien estas muy alegre y entusiasta, así como en este momento mi niño.
Durante miles de años se pensó en un concepto mágico-religioso, es decir, si se enfermaba era porque un espíritu maligno se apoderaba del hombre y debían ahuyentarlo,sorprendido con lo que le acababa de decir pregunto, ¿cómo así abuela?, mi niño eso quiere decir que creían que la enfermedad la causaba algo malo, así como cuando te dicen que si te portas mal te sale el coco, solo que ellos pensaban que si se enfermaban era por un demonio y que para alejarlos era por medio de conjuros, espíritus buenos o amuletos, como la manilla que tienes, que ya te explique para queera, estas creencias se dieron hasta el s. V d.C. en esta época los griegos adquirieron un gran auge en la humanidad, con sus postulados sobre salud-enfermedad.
Con Hipócrates, un señor al que le debemos mucho, con todo lo relacionado con la medicina, ah eso quiere decir que gracias a él ya estoy bien, me dice, pues si mi niño si así lo ves, bueno en fin él comenzó a dar lugar a los primerosestudios, para comprender las causas naturales de la enfermedad y la influencia del medio en la salud. Considero que la enfermedad no se debía a un espíritu maligno, sino más bien una manifestación de vida del organismo, es decir, que en tu cuerpo hay algo mal, estableciendo que cada enfermedad tiene su causa natural y que el medio influye, lo contrario de Platón. ¿Quién era ese?, pregunto mi nieto,él era también un gran pensador amor, le respondí, él plateaba que la enfermedad era un castigo del cielo y que los medicamentos no ayudaban a mejorar esta.
En la India también se evidencio un desarrollo, después de la medicina ayurvédica, ayur que? dice mi nieto; ayurvédica mi niño, es una medicina diferente a la que se te brinda cuando enfermas, ahora no entenderás porque eres muy pequeño,cuando estés más grande entenderás y te lo explicare bien, bueno los hindú no solo le atribuía la causa de la enfermedad a los dioses sino también a el clima, la dieta, la reglas de higiene y el estilo de vida de las personas, si bien miramos esto sigue vigente hasta el día de hoy, por eso mamá te cuida mucho en las comidas y que no salgas sin chaqueta cuando llueve, y muchas cosas más.
Al acabarsela época de concepción mágica-religiosa, la humanidad entro en una totalmente religiosa a la cual denominamos Edad media, es decir, dice mi nieto; no pude evitar sonreír, pero aun así le respondí, es decir que todo giraba alrededor de Dios y por eso durante el trascurso de esta época se presento y evidencio un notable atraso y todo lo avanzado en la Edad antigua fueron desplazados mejor dicho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud y enfermedad (salud-enfermedad)
  • La Enfermedad Cuento
  • La enfermedad cuento
  • Salud- enfermedad
  • Salud-enfermedad
  • Salud
  • salud y enfermedad
  • Salud y enfermedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS