cuento
Cuando este tipo de violencia escolar se caracteriza por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctimaimplicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte que aquella.
El sujeto maltratado queda así expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratado generándose comoconsecuencia una serie de escuelas psicológicas es común que la acosada viva aterrorizada con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solidario en su vida cotidiana.
En algunoscasos la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad.
Suelen ser máspropensos al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad funcional, entre las cuales se puedan encontrar al síndrome de Down , el autismo , síndrome de asperger etc.
Los profesores IñakiPiñuel y Zavala y Aracely Oñate han descrito hasta 8 modalidades de acoso escolar con la siguiente incidencia entre las víctimas.
1-Bloque Social (29.3%)
2-Hostigamiento (20.9%)
3-Manipulacion (19.9%)4-Coacciones (17.4%)
5-Exclucion (16.0%)
6-Intimidacion (14.2%)
7-Agreciones (12.8%)
8-Amenazas (9.3%)
Tipos de Bullying
Bullying Físico: Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de bullying.En los últimos años el bullying físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque suelen dejar huellas corporales.
Bullying Verbal:Incluyen acciones corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas. Los niños y jóvenes son mucho más sensibles que los adultosante estas cuestiones.
Bullying Psicologico: Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo de espalda de cualquier persona que pueda...
Regístrate para leer el documento completo.