Cuentos Mexicanos

Páginas: 9 (2128 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2012
Cuentos Mexicanos
N.L. 8
Naucalpan de Juárez, México, 3 de octubre del 2012

Datos Bibliográficos

Juan José Arreola Zúñiga
* Nació en Jalisco, el 21 de septiembre de 1918.
* Fue el cuarto hijo de Felipe Arreola y Victoria Zúñiga
* Entre 1926 y 1929 se educó en su pueblo natal
* En 1930 empezó a trabajar como encuadernador y luego se dedicó asobrevivir ejerciendo toda clase de trabajos.
* En 1937 se mudó a la ciudad de México, D.F. y se inscribió en la Escuela Teatral de Bellas Artes.
* En 1952 apareció su primera gran obra Confabulario.
* Recibió el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Premio Xavier Villaurrutia entre otros
* Víctima de una hidrocefalia que lo aquejó durante sus últimostres años, muere a los 83 años en su casa en Jalisco

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno (Juan Rulfo)
* Nació en Sayula, Jalisco, el 16 de mayo de 1917 .
* Su padre murió cuando él tenía siete años y cuatro años después falleció su madre.
* En 1929, se trasladó a San Gabriel y vivió con su abuela, y posteriormente en el orfanatorio Luis Silva en la ciudad de Guadalajara.* A partir de 1946 se dedicó también a la labor fotográfica, además de ser escritor.
*  En 1947 se casó con Clara Angelina Aparicio Reyes, con quien tuvo cuatro hijos 
* En 1930 participó en la revista México.
*  En 1945, publicó, para la revista Pan en Guadalajara los cuentos: “La vida no es muy seria en sus cosas”, “Nos han dado la tierra” y “Macario”.
* Establecido en laCiudad de México en 1946 se publicó el cuento “Macario” en la revista América. También trabajo como guionista de cine.
* Recibió el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Literatura, entre otros y viajo mucho por Europa.
* Murió en México, D. F.,  el 7 de enero de 1986.

José Revueltas Sánchez
* Nació en Santiago Papasquiaro, Durango, el 20 de noviembre de 1914.
* Fueparte de una importante familia artística, sus hermanos eran actrices compositores y pintores.
* Se unió y fue expulsado del  Partido Comunista Mexicano y del Partido Popular Socialista, en ambos fue expulsado por cuestionar y criticar a los demás miembros.
* Siendo casi un niño lo enviaron por vez primera a la cárcel de máxima seguridad en ese entonces: las Islas Marías.
*  Participó enel Movimiento Ferrocarrilero en 1958, donde también lo apresaron.
* Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1967 por su obra en general
* En 1968 fue acusado de ser el "autor intelectual" del movimiento estudiantil de México, que culminó con la Matanza de Tlatelolco, por lo cual lo apresaron y enviaron a la cárcel de Lecumberri, lugar desde el cual escribió una de sus más refinadasnovelas: El Apando.
* Cuando salió de la cárcel se dedicó a dictar conferencias, impartir clases de cine en Estados Unidos, ofrecer entrevistas, y a seguir escribiendo
* Algunas de sus obras son: Los muros de agua (1941)-El luto humano (1943)-Dios en la tierra (1944)-Los días terrenales (1949)
* Murió en  la Ciudad de México, el 14 de abril de 1976) 

Rosario Castellanos 
* Nació enMéxico, D. F.,  el 25 de mayo de 1925, pero pasó gran parte de su infancia y adolescencia en Chiapas,
* Hija de una importante familia de terratenientes, muy pronto fue consciente de las injusticias que impedían el progreso de los pueblos indígenas
* Estudió la Maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
* Estudió también en la Universidad de Madrid con unabeca del Instituto de Cultura Hispánica.
* Fue profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como en la Universidad de Wisconsin, en la Universidad Estatal de Colorado y en la Universidad de Indiana
*  Escribió durante años en el diario Excélsior, fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y del Instituto Nacional Indigenista,
* Dedicó una extensísima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuento mexicano
  • cuentos mexicanos
  • Cuentos mexicanos
  • canasta de cuentos mexicanos
  • Cuentos De Los Simbolos Patrios Mexicanos
  • Cuento Mexicano elecciones
  • Canasta de cuentos mexicanos
  • Canasta de cuentos Mexicanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS