Cuerpos Rigidos

Páginas: 3 (572 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
CONDICIONES DEL EQUILIBRIO
1ERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de todas sus fuerzas que actúan sobre él es igual acero.
Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero. En este caso, Rx como Ry debe ser cero; es la condición para que un cuerpo esté enequilibrio:


Ejemplo: Una pelota de 300N cuelga atada a otras dos cuerdas, como se observa en la figura. Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y C.
Al sumar las fuerzas a lo largo del eje X obtenemos:∑Fx = -A cos 60° + B cos 40° = 0

Al simplificarse por sustitución de funciones trigonométricas conocidas tenemos:

-0.5A + 0.7660B = 0…………….. (1)

Obtenemos una segunda ecuación sumando las fueºrzas alo largo del eje Y, por lo tanto tenemos:
(Cos 30° + cos 50°)

0.8660A + 0 .6427B = 300N……………. (2)
En las ecuaciones 1 y 2 se resuelven como simultanea A y B mediante el proceso de sustitución. Sidespejamos A tenemos:
A = 0.7660 / 0.5

2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
Un cuerpo está en equilibrio de rotación cuando la suma de todas las fuerzas que se ejercen en él respecto a cualquier punto es nula.O dicho de otro modo, cuando la suma de los momentos de torsión es cero.
RESOLUCION DE PROBLEMAS DE EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS
Son solo dos los principios clave de equilibrio de cuerpos rígidos.
Lasuma vectorial de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser cero



La suma de las torcas con respecto a cualquier punto debe ser cero.


Ejemplo
Un brazo humano horizontal levantandouna mancuerna. El antebrazo está en equilibrio bajo la acción del peso “w” de la mancuerna, la tensión T del tendón conectado al músculo bíceps y la fuerza E ejercida sobre el antebrazo por el brazoen el codo. Por claridad, el punto A de adhesión de tendón se dibujó más lejos del codo que en realidad. Se dan el pero “w” y el ángulo “θ” entre la fuerza de tensión y la horizontal; queremos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuerpos rigidos
  • Cuerpo Rigido
  • Cuerpo Rigido
  • Cuerpo Rigido
  • cuerpos rigidos
  • Cuerpo Rígido
  • Cuerpo Rigido
  • Cuerpos Rigidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS