Cuestionario 2
Cuestionario 2
De
Historia
Alumna: Carolina Salinas
Grado: 5°B
AÑO:2014
PROF.: Guede
Cuestionario 2
1) ¿Qué fuerzas políticas económicas formaron el peronismo entre 1943-1945?
El peronismo tuvo el apoyo de:
El partido Laborista
Una fracción del radicalismo
Un sector del nacionalismo
Socialismo
FORJA
Una rama del conservadurismo a traves del partidoIndependiente
También contó con el aval del gobierno militar y la iglesia.
2) ¿A qué se llamó doctrina peronista?
Se llamó doctrina peronista a una exposición sistemática de grandes líneas de orientación y representan entre si y en su propia síntesis solamente el enunciado de innumerables problemas. Esto nos está indicando que se trata de un sistema de pensamiento con sus valores y categorías,con su propia concepción del hombre, de la familia, del Estado, de la Libertad, de la Justicia, del Trabajo, de la Economía, de la organización social y política del Pueblo; y de una propia visualización del Mundo y sus relaciones. Al tratarse de una filosofía de vida popular y nacional, indica que se inspira en la experiencia propia del pueblo argentino en su búsqueda de afirmación de su proyectocomo Nación. Y es también humanista y cristiano. El Justicialismo parte de un humanismo cristiano; cree en un hombre hecho a imagen y semejanza de Dios; en un ser portador de valores trascendentes y con una inmanente dignidad, acorde a la concepción religiosa que ha definido y caracterizado a nuestra cultura nacional.
Esta doctrina utilizo tres pilares:
Justicia social: apuntaba a lograr unaredistribución más equitativa d ela riqueza.
La independencia económica y la soberanía política aludían al posicionamiento de la Argentina en el marco internacional.
3) ¿Cuáles fueron los aspectos principales del primer plan quinquenal?
Constaba de cuatro aspectos fundamentales para su éxito:
- Prever las necesidades de materia prima de origen nacional, combustibles, energía eléctrica (hidráulica ytérmica) maquinarias y transportes.
- Conocimiento y verificación del estado y eficiencia de los sistemas de explotación, producción y distribución de esos elementos.
- Desarrollar el programa mínimo de inversiones y obras necesarios para asegurar los suministros de materias primas, energía y combustible y desarrollar así la industria y agricultura.
El plan quinquenal dio impulso a la industria,permitió que esta creciera a traves del otorgamiento de crédito, nacionalizo los servicios públicos, elevó el nivel de vida para asi fomentar el consumo interno y darle impulso al pleno empleo, estableció una justa distribución de la riqueza, estableció un plan de obras públicas y de viviendas
4) ¿Cuándo se aprobaron los “derechos del trabajador”? ¿En qué artículo de la constitución estácontenido? ¿y que se modificó del art.77 de la constitución 1853?
Los derechos del trabajador se aprobaron luego de haber triunfado en las elecciones Perón asume el mando el 04 de junio de 1946. La acción de Perón durante su gobierno tuvo particular incidencia en los siguientes aspectos: La Política Social: se sancionaron leyes que otorgaron beneficios sociales a los trabajadores.
Se encuentra en elArtículo 14.
Artículo 14. Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer desu propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
Artículo 14 bis. El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea;...
Regístrate para leer el documento completo.