cuestionario administrativo

Páginas: 9 (2210 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
Cuestionario derecho administrativo
La administración pública: contenida en el artículo 141 de la CRBV.
En su sentido material: la administración pública está al servicio de los ciudadanos en cualquiera de sus rangos (municipio, estado, nación) y debe coincidir con órganos del estado para cumplir con sus funciones.
En su sentido orgánico: se necesita cambiar de organización administrativa.En su sentido subjetivo: la administración pública no se identifica con ningún poder del estado. Es el instrumento mediante el cual el estado desarrolla sus funciones para satisfacer las necesidades colectivas.
Principios que rigen la organización de la administración pública:
a) Competencia: el conjunto de facultades, de poderes y de atribuciones que le han sido legalmente asignadas para actuaren sus relaciones con los otros órganos del Estado y con los particulares.
Concede una facultad, pero establece una obligación y un límite dentro del cual puede actuar el órgano.
Debe ser:
Expresa
Es obligatoria
Improbabilidad
Es ilimitada en cuanto al territorio, tiempo y materia.
El grado ( al superior jerárquico debe limitarse)
Excepciones de la competencia: son mecanismos dedesviación de la competencia:
1) Avocación: esto sucede cuando un inferior jerárquico, no posee los mecanismos ni los medios idóneos, como razones técnicas, económicas y sociales para avocarse a un caso determinado y por ende devuelve ese caso específico al superior jerárquico. (el funcionario jerárquico, asume el caso o se avoca al trabajo del funcionario inferior.
Grado
Materia
CompetenciaArtículo 41 LOAP
El Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o
Vicepresidenta Ejecutiva, los ministros o ministras, los viceministros o viceministras,
los gobernadores o gobernadoras, los alcaldes o alcaldesas y los superiores jerárquicos
de los órganos y entes de la Administración Pública podrán avocarse al conocimiento y
Resolución de un asunto cuya resolucióncorresponda ordinariamente o por delegación
a sus órganos jerárquicamente subordinados, cuando razones de índole técnica,
Económica, social, jurídica o de interés público lo hagan pertinente.

La avocación comprende las actividades materiales y las decisiones que correspondan
al ejercicio de las atribuciones aplicables al caso, de conformidad con las formalidades
que determinen la presente Ley y elreglamento respectivo.

En todo caso, la avocación se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser
notificado a los interesados en el procedimiento, si fuere el caso, con anterioridad al
acto administrativo definitivo que se dicte.

Contra el acuerdo de avocación no operará recurso, aunque podrá impugnarse en el
recurso que, en su caso, se interponga contra el acto administrativodefinitivo que se
dicte. Si un funcionario avoca, no se puede impugnar, hay que esperar la decisión de ese acto.

2) Delegación:
Esta figura se da en la administración pública, cuando un órgano superior, transfiere el ejercicio de competencia que le han sido asignadas por la ley a un órgano inferior.
Delegación interorganica: establecida en el artículo 34 de la LOAP, este tipo de delegación tratade trasladar funciones de un rango superior a uno inferior, que estén bajo su dependencia asi como las firmas de documentos.
Delegación intersubjetiva:
Artículo 33. La Administración Pública Nacional, la de los estados, la de los distritos
metropolitanos y la de los municipios podrán delegar las competencias que les estén
otorgadas por ley a sus respectivos entes descentralizadosfuncionalmente, de
conformidad con las formalidades que determine la presente Ley y su reglamento.

Limitaciones de la delegación interorganica-intersubjetiva:

Estas delegaciones no procederán en los siguientes casos:
a) Cuando se trate de la adopción de disposiciones de carácter normativo.

b) Cuando se trate de la resolución de recursos en los órganos administrativos que
Hayan dictado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionarios 2 contabilidad administrativa
  • Cuestionarios De Una Auditoria Administrativa
  • Cuestionario Gestión Administrativa y Contabilidad
  • Cuestionario de Auditoria Administrativa
  • Cuestionario de auditoria administrativa
  • Cuestionario de gestion administrativa
  • Cuestionario De Auditoria Administrativa
  • Derecho Administrativos Cuestionario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS