Cuestionario De Administrativo Sexto Semestre Final
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
Es el sistema de control jurídico que protege al administrado contra los Actos irregulares de la administración, por medio de la anulación de los Actos administrativos contrarios a derecho.
Fundamento constitucional: Está establecido en el Art. 259 de la CRBV, que establece que “La Jurisdicción contenciosaadministrativa corresponde al Tribunal Supremo De Justicia y a los demás tribunales que determine la ley…”
Fundamento legal: Está consagrado tanto en la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (LOJCA), como en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo De Justicia (LOTSJ). Así mismo, la LOPA proporciona fundamento legal a ésta jurisdicción.
Recursos contenciosos: Son los medios de quedisponen los interesados para someter ante un tribunal, en la forma legal, una pretensión jurídica, con la finalidad de que ésta sea satisfecha mediante una sentencia. Se denomina así porque siempre quedan enteradas todas las personas interesadas a oponerse a la pretensión del actor.
Diferencia Entre El Recurso Administrativo Y El Recurso Contencioso:
administrativo
Contencioso
autoridadadministrativa
Jurisdiccional
Facultad de la autoridad
Tiene amplios poderes: confirmar,
revocar, modificar
Facultades limitadas: no puede
conceder más de lo pedido por el
recurrente
Personas involucradas
Administrador, administrado
Administrados, administrado, juez
lapsos
amplios
Preclusivos
Fin perseguido
Decisión de un acto administrativo
Decisión de una sentencia: cosa juzgada
Leyes que regulanLOPA
LOJCA+LOTSJ
efectos
La sentencia puede ser: declarativa, condenatoria, constitutiva.
La jurisdicción contencioso administrativa:
Sala político administrativa Es la máxima instancia de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Contra sus decisiones no se oirá recurso alguno, salvo lo previsto en la CRBV.
La Sala será competente para conocer de las demandas de nulidad contra los actosadministrativos de efectos generales o particulares dictados por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva de la República, los Ministros o Ministras, así como por las máximas autoridades de los demás organismos de rango constitucional, si su competencia no está atribuida a otro tribunal, igualmente lo será de las demandas de nulidad que se ejerzancontra un acto administrativo de efectos particulares y al mismo tiempo el acto normativo sub-legal que le sirve de fundamento, siempre que el conocimiento de este último corresponda a la Sala Político- Administrativa. En segunda instancia también conocerá de los juicios de nulidad por vía de las apelaciones de las decisiones de los Juzgados Nacionales de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y de las consultas que le correspondan conforme al ordenamiento jurídico.
Juzgados nacionales Región Capital con Competencia en Dtto. Capital, Miranda,
Vargas, Aragua, Carabobo y Guárico.
Región Centro- Occidental Competencia en los estados Cojedes, Falcón, Lara, Yaracuy, Portuguesa, Barinas, Apure, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia.
Región Nor-Oriental Con competencia en los estados NuevaEsparta, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
JUZGADOS SUPERIORES ESTADALES DE LA JCA
En cada estado funcionará al menos un Juzgado Superior Estadal de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Los Juzgados Superiores Estadales de la JCA serán unipersonales.
Los requisitos para ser Juez de dichos Juzgados están establecidos en el Art. 17 de la LOJCA.
JUZGADOS DEMUNICIPIO DE LA JCA
Los Juzgados de Municipio de la Jurisdicción Contencioso Administrativa serán unipersonales
Los requisitos para ser Juez de dichos Juzgados están establecidos en el Art. 22 de la LOJCA
Tribunales generales * Corte primera, Corte segunda
*tribunales superiores estadales
Tribunales especiales *permanentes (Tribunales superiores contencioso...
Regístrate para leer el documento completo.