Cuestionario De Filosofia
I. GENERALIDADES.
1. Enumere cinco características del mito:
• Su contenido es la realidad.
• La imaginación juega con las cosas reales pero no se sale de la realidad.
• No prueba ni fundamenta, simplemente cree.
• Su forma de admiración es la imaginación.
• La verdad era impuesta.
2. Enumere cinco características del Logos:
• Su forma de admiraciónes el método de la razón.
• Su contenido es la realidad.
• Fundamenta y prueba.
• La verdad permite la contrastación, el debate y la unidad de búsqueda.
• Busca ser objetivo y claro al reflexionar sobre la realidad.
3. ¿Qué es el Mito?
Fue una cultura humana, con una forma de vida humana y como una forma de vida humana. Es decir, fue la primera forma que el hombre tuvo para admirar larealidad, de interpretarla, de darle sentido; la imaginación es su forma de admiración y la poesía es el medio de expresión que utiliza. Se refiere pues, al tiempo anterior a la aparición de la filosofía, en el cual el hombre desarrolló un estilo propio de vida.
4. ¿Qué es el Logos?
Es una cultura humana, con una forma de vida humana y como una forma de vida humana. Es decir, es la segundaforma que el hombre tiene para admirar la realidad por medio de la razón; se interesa por probar y fundamentar, por explicar las cosas con objetividad. Se refiere pues al momento en que aparece la filosofía hasta nuestros días. Aquí el hombre desarrolla también un estilo propio de vida que supera al mitológico.
5. ¿Cuál es la diferencia entre el Mito y el Logos?
La diferencia está en su formade captar la realidad: el mito utiliza la imaginación y el logos el método de la razón.
6. ¿En qué coinciden el Mito y el Logos?
Coinciden en el contenido que es la realidad.
7. ¿Cuál es la finalidad tanto del Mito como del Logos?
La finalidad de ambos es encontrar la verdad.
8. Defina etimológicamente el concepto Filosofía:
Filosofía viene de las palabras griegas, sofos: sabio yfilo: amor. Etimológicamente significa Amor a la sabiduría.
9. ¿Cuándo nace la Filosofía?
La filosofía nace cuando superamos la rutina, la costumbre y el pensamiento comienza a preguntar por la naturaleza y el ser de las cosas. La filosofía nace con la pregunta reflexiva.
10. Para salir de la rutina se necesitan dos elementos esenciales que son:
• La admiración.
• El asombro.11. Enumere las tres clases de conocimiento:
• Conocimiento vulgar.
• Conocimiento científico.
• Conocimiento filosófico.
12. ¿En qué consiste el conocimiento Vulgar?
Es un conocimiento que está fundado en la relación de causa y efecto que procede de la experiencia. Es el conocimiento común, que no fundamenta ni prueba.
13. ¿En qué consiste el conocimiento Científico?
Es elconocimiento que está fundamentado en la observación, experimentación y comprobación de los fenómenos.
14. ¿n qué consiste el conocimiento Filosófico?
Es el conocimiento que busca las causas últimas, las más profundas y está fundamentada en la razón.
15. Mencione los métodos que utiliza la Filosofía:
• La inducción.
• La deducción.
• La intuición.
A partir de éstos, cada uno delos filósofos ha desarrollado su propio método, como por ejemplo la Mayéutica de Sócrates, la Dialéctica de Platón, La Lógica de Aristóteles que posteriormente se constituirá en una disciplina filosófica, el método Critico-trascendental de Kant y el método Fenomenológico de Husserl.
16. ¿Qué es la inducción?
Es el método que parte de la observación de casos particulares para formular leyes oprincipios universales. La inducción procede de lo particular a lo general.
17. ¿Qué es la deducción?
Es el método que parte de los principios universales para aplicarlo a los casos particulares. La deducción procede pues, de lo universal a lo particular.
18. ¿Qué es la intuición?
Es el conocimiento inmediato, independiente de todo proceso del conocimiento.
19. Enumere los elementos...
Regístrate para leer el documento completo.