cuestionario derecho natural
1) ¿Qué es el derecho natural?
Lo que se llama derecho natural es la parte de la ley natural relativa entre la relación de lo privado y la autoridad
Una postura filosófica concreta naturalista. (la cual está vinculada con la doctrina social de la iglesia)
2) ¿Podemos conocer la realidad?
Sí, lo que nos permite conocer la realidad sonlas esencias
Los diversos modos de existir son la esencia de un ente.
La esencia es propia de la especie
3) ¿Es posible conocer los entes morales?
Sí
4) ¿Los cuerpos jurídicos/morales/corpóricas tienes su propia esencia?
Sí, pues que tengan esa esencia permite la traducción.
Recordemos que tenemos la capacidad de conocer las esencias.
Justicia, prudencia, fé, moral, caridad.
5) ¿En elcaso de que en un contrato de arriendo se ponga como título contrato de compra cambiaría la esencia de este?
No, porque las cosas son lo que son y no lo que las partes dicen que son
Es decir el título del contrato no hace cambiar la esencialidad de este, pues el contrato ES un contrato de arriendo.
6) ¿Qué es la dignidad?
La dignidad es el trato que merece un ser acorde a su esencia.
De cadaesencia se extrae una dignidad.
7) ¿”Qué quiere decir estamos juntos pero no revueltos”?
Esto quiere decir que compartimos el acto de existir, pero con nuestras esencias diferenciadas.
Por ejemplo yo y esta mesa, ambos compartimos el acto de existir pero de manera distinta, pues tenemos diferencias en nuestras esencias. Pues vivimos “clausurados”
8) ¿Cuáles son los factores determinativos dela esencia?
Son la forma sustancial y los accidentes.
Forma sustancial: Rasgos esenciales.
Accidentes: Rasgos no esenciales.
9) ¿Qué es la especie?
Un conjunto que tiene la misma esencia.
10) ¿Qué quiere decir que las esencias son susceptibles a nuestro conocimiento?***
11) ¿Qué es la verdad?
La adecuación del intelecto a la cosa conocida.
Esto excluye la verdad subjetiva (NAZIS,LIBERALES)
Esto excluye la verdad convencional (ACUERDO COMÚN)
12) ¿Qué es el acto de abstracción?
Separar de modo intelectual lo esencial con lo que no lo es, quedándonos con lo esencial de la cosa que estamos conociendo.
13) ¿Qué es el concepto?
Resultado de la abstracción
Reflejo o expresión lógica de la esencia.
14) ¿Qué es la materia común?
Son propiedades universales que tiene de formauniversal cada especie
Por ejemplo tener dos ojos.
15) ¿Qué es la materia particular?
Son propiedades que si pueden faltar, por ejemplo mis ojos en particular.
16) ¿La esencia es estática?
Pareciera, pero no es estática.
Por ejemplo el humano cuando muere, pasa de ser un ser humano a ser un occiso.
17) ¿Qué es la ley natural?
Es lo mismo que la naturaleza humana, que encausa nuestros actoslibres.
La ley natural es lo mismo que la ley moral.
18) ¿Cuál sería un acto moralmente bueno?
Un acto moralmente bueno sería uno que iría conforme la naturaleza humana, asimismo realizar un acto moralmente bueno me hace mejor persona.
19) ¿Por qué la mentira es inmoral?
El intelecto permite conocer la verdad, entonces atentamos contra él cuando mentimos.
No pudiendo así conocer el finhumano.
20) ¿La cultura afecta la esencia?
Afecta el conocimiento en términos y definición, pero la esencia no muta por la cultura.
Términos: Nos ayuda a comprender los conceptos.
Definición: Reflejo del concepto, el cual es un reflejo de la esencia.
21) ¿Qué quiere decir Aristóteles en “El hombre es un ser social por naturaleza”?
La persona es un ser social que busca alcanzar la paz social.
Lajusticia es la virtud que nos ayuda alcanzar esa paz social. (entre lo particular y la autoridad).
22) El sistema jurídico actual en un determinado tiempo y lugar es uno solo, es en parte natural y en parte positivo, ¿Qué es lo positivo?
Las normas positivas son aquellas que tienen su origen en la voluntad humana.
Cómo las normas jurídicas, ordenanzas municipales.
Es un error bastante común...
Regístrate para leer el documento completo.