cuestionario mochon

Páginas: 5 (1189 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
1.- Diferencia entre microeconomía y macroeconomía
• La Microeconomía se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en los mercados.
• La Macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la Economía en su conjunto.Su propósito es obtener una visión simplificada de la Economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobreel nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

4.- defina producto interno bruto(PIB)
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cadapaís, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
6.- Resuma los principales dilemas a los que se enfrentan los responsables de la política económica de un país
Conflictos entre objetivos
Un problema frecuente a la hora de llevar a cabo las políticas macroeconómicas son los
conflictos o disyuntivas entre los distintos objetivos. De estosdilemas el más conocido y
frecuentemente el más difícil de resolver es la disyuntiva entre el desempleo y la inflación.
Un elevado desempleo y una elevada inflación producen perjuicios económicos y
malestar político. El problema radica en que cuando la producción aumenta a un fuerte ritmo
y el desempleo se reduce, la situación tiende a hacer que se eleven los precios y los salarios.
Por otrolado, si debido al fuerte crecimiento de la actividad económica las autoridades se ven
forzadas a tomar medidas contractivas que frenen las tensiones inflacionistas, el desempleo
tenderá a aumentar.
La disyuntiva o intercambio a corto plazo entre la inflación y el desempleo se denomina curva
de Phillips.
Otro dilema se plantea en la instrumentación de la política económica a largo plazo. Elaumento de la tasa de crecimiento de la producción a largo plazo suele requerir un aumento de
la inversión en capital y conocimientos; y para incrementar la inversión es necesario
ahorrar y reducir el consumo actual de bienes tales como vestido, actividades
recreativas o viajes.

7.-
11.- defina el concepto de inversión y realice una clasificación de los tipos de inversión
Inversión: Soncolocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.
Tipos de inversiones:
Inversión Neta: Es el valor de la inversión total, menos la depreciación de los bienes del capital.
Inversión Bruta: Es la inversión sin tener en cuenta ladepreciación.
Inversiones Temporales: Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de depósito y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones.
Estas inversiones se puedenmantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión.
Inversiones a Largo Plazo: Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentación del balancegeneral.

12.- que son las transferencias
Pagos de un agente económico a otro sin recibir el primero ninguna contraprestación a cambio.
13.- que se entiende por depreciación? ¿ como se refleja en la valoración del producto?
El término depreciación se refiere, en el ámbito de la contabilidad y economía, a una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • macroeconomia mochon
  • MOCHON 3
  • Macroeconomia-mochon
  • Backer Y Mochon
  • Mochon Y Beker
  • Mochon
  • Mochon
  • unidad 4 de mochon y becker

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS