Cuestionario Para El Folleto De Aplicaci N

Páginas: 19 (4568 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
1.  Explica causas, desarrollo y consecuencias de lo que se conoce como la 
violencia en Colombia 
 
Causas  
Los  antecedentes  históricos  de  la  denominada   época  de  “La  Violencia”  en  Colombia 
provienen  del  conflicto  bipartidista  que  surge  desde  la  misma  independencia  de  la  corona  
española, donde se inicia una pugna sobre el modelo de estado que debía adoptar el país.   
A partir del siglo XX se dan las siguientes situaciones que llevan a La Violencia:  
 
● Guerra  de  los  1000  dias  (1899  ­  1902):  violencia  generalizada en  el  país.  Pérdida  de 
Panamá.  
● Hegemonía   conservadora  (1886  ­  1930):  unión  entre  iglesia  católica  y  estado. 
Exclusión del partido liberal. Intolerancia.  
● Masacre   de  las  Bananeras  (6  de  diciembre  de  1928): violación  de  los  derechos  del 
trabajador. Omnipresencia americana en el país.   
 

La década  de  los 40 fue marcada por una lucha de clases sociales conformándose una 
guerra  civil no declarada  en el  país, producto de que el poder supremo era ejercido por 
un  reducido  grupo  de  personas  que  pertenecían  a  la  clase  social  más  rica  del  país (oligarquía). Esta etapa se puede dividir en dos grandes grupos:  
 

una violencia institucional: ejercida por las instituciones dominantes con el fin de acabar 
con la  rebeldía  popular  que  se creó por las condiciones de explotación e injusticia de la 
época.  
una  violencia  fratricida:  violencia  entre  las  clases  sociales  dominantes  (liberales  y/o 
conservadores) en donde se utiliza el cariño y la confianza del pueblo para cada uno de 
los  partidos  tradicionales  y  se  valen  de  ello  para  crear  condiciones  de  odio  y 
enfrentamiento entre sí.   
 
● República  liberal  (1934  ­  1946):  continuación  del  choque  entre  ambos  partidos. 
Exclusión del partido conservador.  
● Asesinato  de  Gaitán  (9  de  abril  de  1948),  el  caudillo  popular,  suceso que  da  inicio  al 
Bogotazo y el periodo de la Violencia.  
 Desarrollo 
 
● Persecución   a  los  liberales  por  parte  de  los  presidentes  conservadores  Mariano 
Ospina Pérez y Laureano Gómez  
● Surgen las guerrillas liberales (1949 ­ 1953)  
● Golpe militar (1953)  y “dictadura” de Rojas Pinilla  
● La Junta Militar le cede el poder al Frente Nacional tras un plebiscito.  

● El Frente Nacional cae tras cuatro periodos presidenciales.  
 Consecuencias 
 
● Según  el  historiador  norteamericano  David  Bushnell,  murieron   en  esta  época  entre 
100 y 200 mil personas.  
● Desplazamiento forzoso de los campesinos en el interior del país.  
● Organización de guerrillas liberales.  
● Sometimiento de disidentes por medio de las fuerzas públicas y paramilitares.  
● Desarrollo y crisis de las industrias y las ciudades.  
● Golpe militar  
●Oligarquía política  
● Bases de la violencia de guerrillas actual  
● Política bipartidista y restringida  
● Oposición política  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. imprime el mapa de la violencia en la década de los 40 y los 50, señalando y 
explicando los departamentos y las regiones que se vieron más afectados.  
 
 
 

  
 Inicialmente se da durante los años treinta, los enfrentamientos se presentaron en Boyacá y Santander. 
Luego, durante los años cuarenta y cincuenta, el conflicto se extendió a los departamentos del Tolima, 
Huila, Valle del Cauca y los Llanos Orientales, en donde aparecieron guerrillas liberales que enfrentaban al 
gobierno conservador.  

 
3. Explica las administraciones presidenciales de: Mariano Ospino Pérez, 
Laureano Gómez  En 1946 el partido conservador eligió a Mariano Ospina Pérez como candidato, y ante la división del partido 
liberal salió elegido presidente de Colombia para el cuatrienio 1946­1950. Durante su gobierno aplicó una 
política de liberalismo económico para beneficiar al capital extranjero y a la oligarquía. Creó Telecom 
(empresa de Telecomunicaciones de Colombia), modernizó la Armada Nacional, creó el Instituto de ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CUESTIONARIO DE APLICACI N
  • APLICACI N PARA IPHONE Y ANDROID
  • Aplicaci N De La Biomec Nica Para El
  • Proyecyo de aplicaci n de TIC para el aprendizaje de cintenidos
  • Cuestionario USDA Para La Certificaci N De Los Estados
  • Cuestionario de Educaci n para la Ciudadan a
  • Aplicaci n de NIF para quienes pertenecen al Grupo 3
  • Aplicaci N De Las T Cnicas De Tratamiento Para La Ansiedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS