Cuestionario Procesal Civil

Páginas: 12 (2871 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un proceso civil?
Es el conjunto de actos procesales coordinados, sistematizados y lógicos que orientan a los procesos contenciosos (abreviado, sumarísimo, cautelar y de ejecución) y no contenciosos de materia civil y por analogía, a falta de norma expresa, a otros procesos ya sean administrativos, laborales y otros que se creen por la ciencia procesal.
2. ¿Qué esel derecho procesal?
Es la división del derecho que tiene como finalidad supervisar a los individuos involucrados en los procedimientos judiciales y organizar los tribunales que se encargan de impartir justicia.
3. ¿Qué es acción?
La acción es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica. Elloes consecuencia de la prohibición de hacerse justicia por mano propia y de haber asumido el Estado la función jurisdiccional.
4. ¿Qué es jurisdicción?
Genéricamente, autoridad, potestad, dominio, poder. | Conjunto de atribuciones que corresponden en una materia y en cierta esfera territorial. | Poder para gobernar y para aplicar las leyes. | La potestad de conocer y fallar en asuntos civiles,criminales o de otra naturaleza, según las disposiciones legales o el arbitrio concedido. | Territorio en que un juez o tribunal ejerce
W autoridad. | Término de una provincia, distrito, municipio, barrio, etc.
5. ¿Qué es la competencia?
Capacidad para conocer una autoridad sobre una materia o asunto.
6. ¿Qué es la pretensión?
Figura eminentemente procesal, que consiste en realizaruna manifestación de voluntad ante el ente jurisdiccional, para hacer valer un derecho o pedir el cumplimiento de una obligación. Principalmente un acto jurídico que da lugar a la iniciación del proceso, pues esta manifestación se ve plasmada en la demanda del actor o demandante, quien en ejerciendo una acción legal pretende que el Juez le reconozca un derecho y se provea hacia el reo o demandado de maneracoercitiva.
7. ¿Qué es la legitimación?
Está constituida por la especial relación que ha de existir entre los litigantes y los de objeto de litigio, de forma que únicamente quien la ostenta puede ser parte hábil en el proceso.
8. Enumere 4 diligencias preparatorias
La exhibición por el poseedor de documentos en los que consten actos de última voluntad, o documentos, datos contables o cuentassocietarias.
Que si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país, constituya domicilio dentro de los cinco (5) días, con el apercibimiento que legalmente corresponda en cuanto a futuras notificaciones.
La determinación de la capacidad, representación o legitimación de las partes en el futuro proceso.
La exhibición, acceso para examen o aseguramiento de cosas sobre las que recaerá elprocedimiento, que se encuentren en poder del futuro demandado o de terceros.
9. ¿Qué son los presupuestos procesales?
Los presupuestos procesales son condiciones que deben existir a fin de que pueda tenerse un pronunciamiento favorable o desfavorable sobre la demanda. Si no hay condiciones, el juez no podrá emitir sentencia. Aún si emitiera y no hay cumplimiento de las condiciones se tieneel recurso de casación que verá estos aspectos técnicos, pero no los aspectos de fondo.
10. ¿Dónde se regula la prejudicialidad en el código procesal civil?
Se regula en el capítulo 3, articulo 48 del CPC.

11. Defina el proceso ordinario
Es un conjunto de actividades legales que tiene por objeto establecer si se cometió o no un delito y determinar sobre la responsabilidad de una persona en suejecución, así como resolver, en su caso sobre la aplicación de las sanciones que correspondan.


12. Defina proceso abreviado
Es una alternativa al Juicio Oral. Supone un acuerdo entre el imputado y el fiscal del Ministerio Público (por ejemplo), en virtud del cual el primero acepta expresamente los hechos materia de la acusación y los antecedentes de la investigación que la fundan y consiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario derecho procesal civil
  • Cuestionario De Derecho Procesal Civil
  • cuestionario procesal civil
  • Cuestionario Procesal Civil
  • Cuestionario Derecho Procesal Civil
  • Cuestionario Procesal Civil
  • Cuestionario de Derecho Procesal Civil
  • Cuestionario de procesal civil y mercantil ii

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS