CUESTIONARIO

Páginas: 16 (3792 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2013
1. Realice un cuadro sinóptico sobre la narración, sus modalidades y elementos.
















2. ¿QUÉ ES LA NOVELA, QUÉ SIGNIFICA Y CUÁLES SON LOS CAMBIOS QUE A SUFRIDO EN NUESTROS DÍAS?

Se conoce a aquella creación artística bien elaborada donde existe un narrador que (en primera o en tercera persona, generalmente, aunque también ha habido pocos casos de narrador ensegunda persona) emite mensajes con la intención de comunicar y producir goce estético, por lo general narrando una historia y a través de un argumento. La obra sigue ciertas normas lingüísticas y utiliza recursos literarios (sensaciones, sentimientos, etc.), en ambos casos en función de la época en que fue elaborada por su autor.

Transmisión: 

Oral: Es aquella obra, por lo general anónima, quese trasmite de padres a hijos, elaborándose en cada generación. La forman los cuentos populares, leyendas y canciones.

Escrita: Está creada por autores en general conocidos, y su texto se trasmite con pocos cambios (salvo las modificaciones provocadas por la censura de la época en que se publicó, las nuevas ediciones en las que el propio autor realiza voluntariamente algunas modificaciones, olos cambios realizados incluso por otros autores, sobre todo cuando la obra quedó inconclusa desde su primera publicación).

que significa algo así como noticia, novedad. Hemos dicho, la novela comienza a desarrollarse durante la Edad Media, y obtiene su auge coincidiendo con el desarrollo de la burguesía.
la novela han sufrido una transformación sustancial, en sus orígenes la novela seaproximaba lo más posible a la realidad (especialmente s partir del siglo XVII), estudiando psicológicamente y socialmente el comportamiento del individuo.

La novela en nuestro tiempo no está tan sujeta a la realidad, ni se limita al análisis psicológico de sus personajes, tal como se hacía en el siglo XLX (por ejemplo en las novelas de Fedor Dostoievski). Actualmente la novela sirve a distintosfines: políticos, sociológicos y artísticos



3. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS MODALIDADES DE LA NOVELA ESPAÑOLA



















































4. CONSULTE LAS BIOGRAFÍAS DE: JUAN RODRÍGUEZ DEL PADRÓN, JACOPO SANNAZARO Y MIGUEL DE CERVANTES, INCLUYA LAS PRINCIPALES OBRAS DE CADA UNO.
5. Fue de familia hidalga desólida posición económica, gran reputación social y nació en la localidad gallega de Padrón, o de sus alrededores; el padre Fidel Fita pensaba que en Herbón, un pueblo cercano. Algunos de los miembros de su familia paterna estaban cercanos a la Orden Franciscana Reformada. Es difícil reconstruir su vida, puesto que de sus versos nació una leyenda personal que engendró incluso biografías apócrifascomo cierta Vida del trovador Juan Rodríguez del Padrón que fue editada a comienzos del siglo XIX por Pedro José Pidal (Revista de Madrid, 2.ª serie, núm. 2 (noviembre de 1839) y de la que existen al menos dos copias manuscritas del siglo XVII; no se trata de una biografíareal, sino de una novelización de su vida a partir de sus poemas.
6. Por otra parte, hechos de su propia vida se encuentranmezclados con los de los personajes de su novela sentimental El siervo libre de amor; como a su paisano Macías el Enamorado, se le atribuyen muchos lances de amor.
7. Parece cierto que fue soldado del rey Juan II de Castilla y probablemente asistió al Concilio de Basilea en 1434 como secretario del cardenal Juan de Cervantes, un jurista eminente doctor en ambos derechos y amigo del viajero PeroTafur, y en otras andanzas por Alemania del Cardenal. Anduvo muy enamorado de una dama, pero ella lo dejó por creerse traicionada; por ello, al parecer, el poeta se hizo franciscano en Jerusalén (1441), para lo cual hubo de renunciar a numerosos y cuantiosos beneficios eclesiásticos (había sido agraciado con un canonicato o prebendas en la Catedral de Santiago de Compostela, y con otros beneficios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS