Cuestionario
1-¿Esplique los requisitos para contabilizar una cuenta mala como cuenta incobrable?
R/ Haber sido cuentas productoras renta gravable, estar debidamente contabilizada y habersido computada como renta bruta, que contribuye comprueba la solvencia del deudor y la preposición de la deuda
2-¿Cuál es el propósito de contabilizar las cuentas incobrables?
R/
3-¿Cómo seestablece la aprobación para cuentas malas?
R/ establece una provisión con base al 1% mensual de las ventas de bienes y servicios al crédito que se realice durante el año fiscal. Esta provisión no debeexceder el 10% del total de la cuenta por cobrar al año fiscal.
4-¿Esplique lo que establece la ley cuando la provisión excede el tope máximo del 10% de las cuentas por cobrar?
R/ establecido en elarticulo 34 del decreto n° 170 mencionado anteriormente. Esto no es así desde el punto de vista financiero el cual recomienda el establecimiento de una reserva con la mayor precisión como se pueda paracubrir las posibles perdidas por cuentas dudosas sin topes, no se puede estar seguro de cuales clientes dejaran de pagar y también el monto de sus saldos.
5-¿Diga los aspectos en que se divide lascuentas incobrables?
R/ Aspectos fiscales, aspectos financieros.
6-¿diga el artículo y decreto ejecutivo que se refiere a la normativa de las cuentas malas?
R/ Articulo 33, decreto ejecutivo n° 170.VOCABULARIO
Valoración de cuentas por cobrar
1- Cuentas malas: es aquella que no se puede cobrar la cuenta incobrable son un gasto de negocio.
2- Insolvencia: es una persona naturalo jurídica no puede a ser frente al cumplimiento de sus obligaciones y al vencimiento de las mismas.
3- Contingencia: cierta cantidad de dinero q cubre algo.
4- Método de cancelacióndirecta: se usa para registrar el gasto de cuentas incobrable en el periodo fiscal durante el cual se determina que la cuenta es incobrable
5- Método de producción: se usa para registrar el gasto...
Regístrate para leer el documento completo.