Cuestionario

Páginas: 9 (2246 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2012
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Colegio Universitario Francisco de Miranda.
Sección: PNF en Administración A-121

Economista: Integrantes:
Nelson Murillo Esparragoza,kariné
Palmera Yosley

Caracas, Julio de 2012

2. ¿Cuáles son los objetivos de la técnica de evaluación y diagnóstico conocida bajo el nombre de análisis financiero?
Dichos objetivos persiguen, básicamente, informar sobre la situación económica de la empresa, los resultados de lasoperaciones y los cambios en su situación financiera, para que los diversos usuarios de la información financiera puedan:
-Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa;
-Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y liquidez así como su capacidadpara generar recursos;
-Verificar la coherencia de los datos informados en los estados financieros con la realidad económica y estructural de la empresa;
-Tomar decisiones de inversión y crédito, con el pro-pósito de asegurar su rentabilidad y recuperabilidad;
-Determinar el origen y las características de los recursos financieros de la empresa: de donde provienen, como se invierten y querendimiento generan o se puede esperar de ellos;
-Calificar la gestión de los directivos y administradores, por medio de evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento del negocio .En general, los objetivos del análisis financiero se fijan en la búsqueda de la medición de la rentabilidad de la empresaa través de sus resultados y en la realidad y liquidez de su situación financiera, para poder determinar su estado actual y predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto, el cumplimiento de estos objetivos dependerá de la calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos, e informaciones financieras que sirven de base para el análisis.
4. Las cifras que se deben tomar para el análisis deestados financieros comparativos deben ser ¿históricas, ajustadas por inflación o ajustadas y actualizadas por inflación? Sustente su respuesta y explique cada uno de los conceptos cuestionados
-Una vez conocido el número de veces de rotación de las cuentas por cobrar se puede calcular los días que se requieren para recaudar las cuentas y documentos por cobrar a clientes. Para ello, basta condividir el número de días considerado para el análisis (30 días si es un mes o 365 si es un año) entre el indicador de rotación, previamente calculado.

6. Defina el análisis de tendencias y explique los procedimientos de cálculo y sus aplicaciones.
El método de análisis por tendencias es un refinamiento de los cambios interanuales o análisis comparativo y se utiliza cuando la serie de años acomparares mayor a tres. La comparación de estados financieros en una serie larga de períodos permitirá evaluar la dirección, velocidad y amplitud de la tendencia, así como utilizar sus resultados para predecir y proyectar cifras de una o más partidas significativas.
Fórmula pura el cálculo del índice de tendencia
Índice de tendencia = Saldo del año en cuestión x (100)_____________________Saldodel año base
Una vez obtenidos los índices, es muy conveniente graficarlos para ver con claridad cómo se está comportando tu empresa financieramente.
En ocasiones, es conveniente que utilices una misma gráfica para presentar la tendencia de 2, 3 o hasta 4 conceptos, pero no es recomendable que presentes muchos conceptos en la misma gráfica, ya que puedes perderte con tantos datos y líneas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS