cuestionario
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA
TEMA: NORMAS Y REGLAS ORTOGRAFICAS
ALUMNO: LUIS FERNANDO
SEMESTRE: 1ER
UNIDAD: 3
ING. MECANICA
MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
PROF: LUIS ALVERTO CANCINO CORDOVA
10-DICIEMBRE-2013
NORMAS Y REGLAS ORTOGRAFICAS
La ortografía
Rama de la gramática que establece lasreglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas.
Entre los temas principales a que corresponde prestar especial atención respecto de las reglas de ortografía, que dan comprendidos el uso:
• de las mayúsculas
• de los tildes de acentuación
• de la letra H
Uso de las mayúsculas
Se refiere comoregla general a la letra inicial de las palabras, en aquellas circunstancias en que ello corresponde. Se emplean mayúsculas en la totalidad de las palabras cuando se trata del título de un documento, o de un capítulo del mismo; y con todavía carácter más excepcional, para enfatizarlas.
Corresponde escribir con mayúscula letra inicial de una palabra, en los siguientes casos:
• La primer palabra detoda oración; ya sea iniciada luego de un punto y aparte o de dos puntos cuando ello implique la apertura de una nueva oración.
• Los nombres propios de personas, lugares (como calles o plazas), accidentes geográficos como ríos o montañas, países, organizaciones y similares.
• La inicial de las abreviaturas: Sr. (señor), Dr. (doctor), Exmo. (excelentísimo).
• Las mayúsculas de ch y ll, son Ch yLl.
Reglas de acentuación con tilde
Se rige por las siguientes normas:
• Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras agudas terminadas en vocal o en las consonantes N o S.
EJEMPLO: violín, ciempiés, salón.
• Por lo tanto NO llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal o en las consonantes N o S.
• Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras graves terminadas en consonantesdistintas de N o S.
EJEMPLO: árbol, mármol.
• Por lo tanto NO llevan tilde las palabras agudas terminadas en consonantes distintas de N o S.
• Llevan tilde en la vocal tónica, todas las palabras esdrújulas.
EJEMPLO: mínimo, máximo.
• Llevan tilde todas las palabras terminadas en ÍA, ÍO, ÍE, ÚA y ÚO sobre la vocal tónica I o U.
EJEMPLO: energía, caserío.
• Se exceptúan las palabras terminadas enFAGIA y CEFALIA.
EJEMPLO: antropofagia, hidrocefalia.
Empleo de las letras B y V
Se escriben con B:
• Las palabras en que precede a las consonantes R o L.
EJEMPLO: brazo, cable.
• Las palabras que comienzan por BU, BUR, BUS, CU, AB, ABS, SUB.
EJEMPLO: abscisa, absuelto, suburbio.
• Las palabras que comienzan por BI, BIS, BIZ.
EJEMPLO: bisagra, bizarro.
• Las formas verbales conjugadasque terminan en BA, BAS, BAMOS, BAIS y BAN de los verbos terminados en AR.
EJEMPLO: caminaba, pasábamos, lloraban.
• Las palabras que terminan en BIR, BIBILIDAD, UNDA y UNDO.
EJEMPLO: subir, posibilidad, nauseabunda, vagabundo.
• Se exceptúan: vivir, servir, hervir, y las que en su raíz llevan V.
EJEMPLO: como civilidad.
Se escriben con V
• Las palabras que terminan en IVO, IVA.
EJEMPLO:nativa, altivo.
• Se exceptúan las formas conjugadas de los verbos terminados en BIR.
EJEMPLO: escribo, escriba.
• Las palabras que comienzan por AD y OL.
EJEMPLO: advertencia, olvido.
• Las formas conjugadas de los verbos.
Hervir, servir, ver, vivir: hervido, sirvo, viste, viven.
• Las formas conjugadas de los verbos terminados en SERVAR: observando, conservaba, preservaste.
Palabras con H• La letra H no se pronuncie ni influya en la pronunciación de otras salvo seguida de la C, en CH determina que se cometan frecuentes errores de ortografía que la involucran.
• Existen unas pocas reglas que auxilian en cuanto a determinar los casos en que una palabra debe escribirse con H en su inicio o en su interior
• El uso correcto de la H habrá de ser en gran medida resultado de aprender...
Regístrate para leer el documento completo.