Cuestionario
1. ¿Qué se entiende por Derecho Procesal Electoral? Es la rama jurídica autónoma que regula el proceso jurisdiccional, mediante el cual se resuelven las controversias legales suscitadas con motivo de la impugnación de los actos y resoluciones electorales y que se deciden por un órgano electoral o tribunal autónomo, jerárquicamente superior, cuyosfallos generalmente no admiten recursos o medios de impugnación.
2. ¿Que se entiende por medios de impugnación en materia electoral? Es el conjunto de juicios y recursos jurisdiccionales y administrativos que tienen como finalidad garantizar que los actos y resoluciones de las autoridades electorales se sujeten a los principios de constitucionalidad y legalidad, así como para dar definitividad alos diferentes actos y etapas del proceso electoral.
3. ¿Qué se entiende por competencia? Es el ámbito, la esfera o el campo dentro del cual un órgano o autoridad puede desempeñar válidamente sus atribuciones y funciones.
4. ¿Que se entiende por nulidad de la elección? Es la declaración realizada por el Tribunal Electoral, mediante la cual se deja sin validez una elección por distintasirregularidades.
5. ¿Que se entiende por nulidad de la votación recibida? Es la declaración judicial efectuada por el tribunal, y por medio de la cual la votación recibida en una o varias casillas se considera sin validez, en virtud de actualizarse las causales de nulidad, y que por consiguiente afecta invariablemente los resultados del computo de la elección que se impugna.
6. ¿Que seentiende por plazo electoral? En materia de medios de impugnación se refiere al periodo de tiempo en el cual deben realizarse los actos procesales tanto del juez como de las partes.
7. ¿Qué se entiende por hora hábil? Es cada una de las 24 partes iguales en que se divide el día solar; durante el proceso electoral, todos los días y horas son hábiles.
8. ¿Que se entiende por acta electoral o dejornada? Es el documento público de validez jurídica que contiene los datos comunes a todas las elecciones, consta de los apartados referentes al de instalación, cierre de la votación y en su caso los incidentes presentados durante el desarrollo de la misma.
9. ¿Que se entiende por acta de escrutinio y computo? Es aquella que se levanta al cierre de la votación y debe constar de: número devotos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos, número total de boletas sobrantes que fueron inutilizadas y numero de votos nulos, así como en su caso la relación de incidentes y de escritos de protesta.
10. ¿Que se entiende por acta de computo distrital? Es aquella en la que el Consejo Distrital asienta las sumas de los datos contenidos en las actas de escrutinio ycómputo de las distintas elecciones.
11. ¿Que se entiende por actor? Es aquella persona física o moral que, estando legitimado, promueve por sí mismo o a través de su representante el o los medios de impugnación o quejas administrativas en materia electoral.
12. ¿Que se entiende por personería? En materia de medios de impugnación se le considera como un atributo del representante de otro enun juicio o recurso.
13. ¿Que se entiende por constancia de mayoría y validez? Es aquella que se otorga a la formula o candidato que haya obtenido el triunfo en la elección de que se trate, en el caso de Presidente de la República la otorga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el caso de los Diputados por el Principio de mayoría relativa la otorgan los ConsejosDistritales y en el caso de los Senadores de Mayoría Relativa la otorgan los Consejos Locales.
14. ¿Qué se entiende por auto definitivo? Son aquellos que sin agotar el fondo de la controversia ponen fin al procedimiento; como son el desechamiento; la no interposición de un recurso; y los que determinan el sobreseimiento.
15. ¿Qué se entiende por desechamiento de plano? Consiste en la...
Regístrate para leer el documento completo.