Cuestionario
Yucatán presenta altas temperaturas en todo su territorio, esto se debe a diversos factores, entre ellos: la escasa altitud, que va del nivel del mar en el norte a 210 m en el Cordón Puc al sursuroeste; el relieve plano o escasamente ondulado y la ubicación al sur del Trópico de Cáncer. La temperatura junto con las diferentes cantidades de precipitación total anual que se producen en elestado, han propiciado el predominio de clima cálido, seguido del semiseco muy cálido y cálido y en menor proporción, del seco muy cálido y cálido.
Cerca de 85% del territorio estatal muestra clima cálido sub-húmedo en lluvias de verano; éste abarca todo lo ancho de Yucatán desde el noroeste de Maxcanú hasta el noreste de Tizimín y se extiende hacia la parte sur. Aquí, la temperatura media anualva de 24° a 28°C, la temperatura media del mes más frío es cuando menos de 18°C y la precipitación total anual comprende de 700 a más de 1 500 mm.
El rango de precipitación es más o menos amplio y permite distinguir zonas por su grado de humedad; de esta forma, la de menor humedad, con precipitación total anual entre 700 y 1 100 mm, es la más grande y se localiza del noreste hacia el centro,oeste y sur, lugar donde están situadas las poblaciones de Cenotillo, Izamal, Sotuta, Motul, Mérida, Umán, Acanceh, Mayapán, Muna, Ticul, Tekax y Peto, entre otras.
La de humedad media, cuya precipitación total anual va de 1 100 a 1 300 mm, está ubicada al oriente de la anterior, es decir, del noreste de Tizimín al este y sur de Peto e incluye en su territorio a la localidad de Valladolid.
La demayor humedad, entre 1 300 y más de 1 500 mm de precipitación total anual, ocupa el extremo este.
El clima semiseco muy cálido y cálido, se distribuye en una franja más o menos paralela a la línea de costa, que va del oriente de Río Lagartos a Dzilam de Bravo, Hunucmá y Celestún; cubre alrededor de 13% de la entidad, su temperatura media anual varía por lo general entre 24° y 26°C, aunque en algunaspartes es mayor a 26°C, y la precipitación total anual va de menos de 600 a 800 mm.
En la faja costera que comprende del este de Telchac Puerto al oeste de Progreso y abarca aproximadamente el 2% de Yucatán, está ubicada la zona de clima seco muy cálido y cálido; en ella, la temperatura media anual varía de 24° a 26°C y la precipitación total anual es menor de 600 mm.
Resumiendo:
El 85.5% dela superficie del estado presenta climas cálido sub-húmedo y el 13% presenta clima semiseco muy calido y calido, que se localiza en la parte norte del estado, y el restante 2%, lo representa el clima seco muy cálido y cálido; comprende la faja costera.
Hidrografía:
Rama de la geografía física que se ocupa de la descripción y estudio sistemático de los diferentes cuerpos de agua planetarios, enespecial; de las aguas continentales. La hidrografía del Estado de Yucatán, es subterránea por tanto carece de ríos y arroyos superficiales, ya que la topografía y la permeabilidad del suelo impiden la formación de esta clase de corrientes. Los mantos acuíferos subterráneos son continuos en casi toda la extensión del Estado.
La infiltración de la precipitación pluvial se realiza a través de unsistema cavernoso que forma el subsuelo, para dar origen a los mantos cuyas profundidades se estiman entre los 80 y 120 metros en la parte mas alta de la entidad y entre 2 y 3 metros en la parte más baja; abundando los cenotes (pozos cársticos) y aguadas superficiales por el hundimiento de los techos de las cavernas que dejan al descubierto las aguas subterráneas.
Sector agropecuario:
A pesar dela escasez de suelos, la extensión del territorio actual de la entidad, ha tenido tradicionalmente una actividad relativamente importante en materia de agricultura y ganadería desde los tiempos prehispánicos. Ejemplo de esto fue el cultivo del agave fourcroydes que en épocas de antaño grandes superficies fueron dedicadas a este cultivo y que actualmente, se sigue produciendo en Yucatán. Otros...
Regístrate para leer el documento completo.