cuestionario
Las eucariotas tienen lo que se denomina “núcleo verdadero” en cuyo interior se albergan lisosomas, el complejo de Golgi, el retículo endoplasmático…etc. Mientras que las procariotas carecen de membrana celular, por lo que tienen sus propios orgánulos esparcidos a lo largo de la célula.
Las procariotas, se caracterizan porque su división celular se produce a través de la división binaria y nomediante la mitosis, produciendo únicamente trasferencia de parte del ADN. En cambio, la división celular en organismos con células eucariotas se produce a través de la mitosis, así como la reproducción sexual a través de la meiosis.
Dentro de las células eucariotas, la membrana plasmática contiene esteroles y carbohidratos. Los ribosomas son más grandes, y el ADN mucho más complejo que el de lasprocariotas. En cambio, en las procariotas, sus membranas carecen de hidratos de carbono y de esteroles y los ribosomas son pequeños.
2.
Todos los organismos son una consecuencia del proceso de evolución biológica que produce una enorme variedad de seres vivos.
Para poder describirlos, debemos recurrir a un sistema de denominación y de clasificación que permita ordenarlos y agruparlos de unamanera lógica.
Por tanto, las clasificaciones biológicas son sistemas que cumplen un doble objetivo:
Almacenar y transmitir información sobre los seres vivos.
Hacer posibles predicciones y generalizaciones que reflejen las relaciones existentes entre ellos.
Los biólogos buscan diferentes relaciones que permitan formar grupos donde se reúnen los organismos con el mayor número posible de caracteresen común. Esto es posible porque todos los organismos están relacionados entre sí en mayor o menor grado a través de la evolución
3.
Lo que hizo Linneo, fue de gran ayuda hoy en día, ya que realizó lo que es el método de nomenclatura binomial. Este método asigna a cada ser vivo dos nombres en latín (que siempre se escriben en cursiva, y la primera letra de la primera palabra en mayúscula): Sellama el nombre científico de la especie.
4. Durante las décadas de 1740, 1750 y 1760 realizó varias expediciones a través de Suecia para recolectar y clasificar plantas, animales y minerales, y publicó varios volúmenes sobre el tema.
Entre ellas están: Systema naturae (1735-1770); Genera plantarum (Ratio operis) (1737); Classes plantarum (1738)
5.
En los primeros sistemas de clasificación, todos losorganismos se dividían en dos grupos mayores. Los organismos que eran verdes y carecían de la habilidad para moverse, se clasificaban como plantas, aquellos que tenían capacidad para la locomoción y se alimentaban de cosas vivientes, se consideraban como animales. Con el desarrollo del microscopio, se pudieron observar los microorganismos. Cuando los biólogos trataron de clasificar estosorganismos, encontraron que muchos no se ajustaban bien a ninguno de los dos reinos. Eventualmente, se sugirió extender el esquema de clasificación. Se formó una nueva categoría: Protista. El reino Protista podría contener todos aquellos que organismos que no se ajustaban a los reinos animal y vegetal.
A medida que mejoraron los microscopios y continuó el estudio de la célula, se hizo claro que hay 2tipos de células muy diferentes, que son las células procarióticas las cuales no tienen núcleo y las células eucarióticas que si lo tienen. La mayoría de los organismos tienen células eucarióticas.
Para proveer la diferencia entre procariotas y eucariotas. Los taxónomos hicieron otro reino llamado Mónera. El reino Monera contiene solamente aquellos organismos que tienen células procarióticas.
6.
Lanecesidad de clasificar los seres vivos es obvia, desde el momento que tenemos varias cosas, todos hacemos clasificaciones informarles y casi todo se puede clasificar. Para estudiar las innumerables formas de vida, el hombre se vio obligado a denominarlas, jerarquizarlas y clasificarlas previamente; las semejanzas y diferencias entre ciertos organismos es la base, para dividirlos en grupos o...
Regístrate para leer el documento completo.