Cuestonario Planeacion Estrategica Uane
MATERIA: PLANEACION ESTRATEGICA
CATEDRATICO: ING. IRENE
ALUMNA: GABRIELA GARCIA TREJO
ALEJANDRO BRISEÑO.
DORA MARTINEZ.
ANDRES IRAM
SERGIO BENITO.
1.-MENCIONA 2 FACTORES QUE FORMAN PARTE DEL AMBIENTE EXTERNO.
Identificar las amenazas y oportunidades ambientales.2.-DE ACUERDO A LA VISION GENERAL DEL AMBIENTE EXTERNO CUALES SON LAS CONDICIONES POR EL LOGRO DEL EXITO COMPETITIVO.
Ajustar su estrategia al ambiente industrial para lograr su ventaja mediante una estrategia escogida.
3.-EN RELACION A LA IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS CUANDO SURGEN LAS OPORTUNIDADES Y MENCIONA UN EJEMPLO DE WANG LABORATORIES.
Wang creó un nuevo y completo nichoen la industria de los computadores, el cual domino, posteriormente perdió visión de los cambios competitivos que ocurrían en el ámbito industrial, no reconoció la amenaza que representaba para su posición el surgimiento de los nuevos computadores personales y el software de procesamiento de textos.
4.-DESCRIBE EL MODELO DE LAS 5 FUERZAS QUE GENERAN LA COMPETENCIA DENTRO DE UNA INDUDTRIA ;HASENFASIS EN LA DESCRIPCION DE CADA UNA DE LAS 5 FUERZAS.
Rivalidad entre compañías establecidas.La competencia de precios limita la rentabilidad al reducir los márgenes que se obtienen en las ventas. La dificultad que enfrentan las empresas cuando tratan de diferenciar sus productos de los de sus competidores por empeorar esa tendencia.
El poder de negociación de los compradores. Los compradoresse pueden considerar una amenaza competitiva cuando obligan a bajar precios o cuando demandan mayor cantidad y mejor servicio (lo que aumenta los costos operativos).
El poder de negociación de los proveedores. Pueden considerarse una amenaza cuando están en capacidad de imponer el precio que una compañía debe pagar por el insumo o de reducir la calidad de los bienes suministrados, disminuyendo larentabilidad de esta.
La amenaza de productos sustitutos. Los productos de industrias que satisfacen necesidades similares del consumidor como los del medio analizado, la existencia representa una fuerte amenaza competitiva.
Grupos estratégicos dentro de la industria. Las empresas que diferencian entre sí con relación a factores como de distribución, segmentos de mercado atendidos, calidad deproductos, liderazgo tecnológico, servicio al cliente, políticas de fijación de precios, políticas de publicidad y promociones.
5.-QUE SON LOS GRUPOS ESTRATEGICOS DENTRO DE LA INDUSTRIA?.
6.-EN RELACION DE LOS CAMBIOS COMPETITIVOS EN LOS NEGOCIOS DESCRIBE CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA INDUDTRIAL UTILIZANDO UNA GRAFICA.
Embrionaria.- es la que apenas comienza a desarrollarse. elcrecimiento en esta etapa es lento debido a factores como la no familiaridad de los compradores con el producto de este medio, altos precios debido a la incapacidad de las compañías para aprovechar significativas economías de escala y canales de distribución deficientemente desarrollados.
Crecimientos.- Es una industria en crecimiento, la demanda por primera vez se encuentra en expansión rápida amedida que nuevos consumidores ingresan en mercado. por lo regular un medio crece cuando los consumidores se familiarizan con el producto, cuando los precios caen debido que se ha acumulado experiencia y cuando se desarrollan canales de distribución. durante una etapa de crecimiento industrial, la rivalidad tiene a ser baja. El rápido crecimiento en la demanda permite que las empresas aumenten susingresos y utilidades sin despojar a los competidores de la participación en el mercado.
Recesión.- en la etapa de recesión, la demanda se acerca a niveles de saturación. en un mercado saturado, quedan pocos compradores potenciales de primera vez. gran parte de la demanda se limita al mercado de reposición. cuando una industria entra en la etapa de recesión, se intensifica la rivalidad entre...
Regístrate para leer el documento completo.