cuicateco
No. de Hablantes. 12610 personas
Lugar donde se habla. Estado de Oaxaca. Especialmente en el Distrito de Cuicatlán. Sus principales pueblos son, además de Cuicatlán,Quiotepec, Coyula,Cuyamecalco, Santa Ana, Chiquihuatlán, Teutila, Santa Cruz Teutila, San Andrés Teotilalpam, Chapulapa, Tlalixtac, San Lorenzo, Santa María Pápalo, Concepción Pápalo y San JuanTepeuxila.Actividades.
El pueblo cuicateco es esencialmente campesino de agricultura tradicional de subsistencia en las partes altas. Los cultivos son el maíz, frijol y chile y en algunoslugares, sobre todo remontandohacia la zona de la mixteca el cultivo b{asico es de trigo. El café fue uno de los productos de mayor importancia comercial en la parte serrana hasta quelos precios bajaron por la importación delaromático, mientras que en la sierras bajas de cañada de cultivos principales son aparte del maíz, frutales como el aguacate, mango, chicopazote,naranja y mamey, otra actividad es la renta de los ahoradeteriorados bosques de su territorio para la explotación forestal en la parte alta, además de la venta de artesanía textil yalfarera en algunas comunidades, así como de diversos objetos tejidos concarrizo e ixtle, sobre todo en la zona mixteca.
Actividades Históricas.
La región cuicateca pertenecen variascomunidades del grupo indígena cuicateco, por tanto, su existencia está protegida porlas leyes y las constituciones tanto del Estado de Oaxaca como de la Constitución Política de los EstadosMexicanos, amén de todos los convenios internacionales ratificados por el Estado mexicanocomo el convenio 169 de la OIT, de ahí que todas las acciones que la comunidad emprende son legales ylegítimas, sobre todo cuando se sustentan en los usos y costumbres locales, así al decidir que laspropiedad de la tierra y los bienes que en ella existen sean de carácter comunal y
Regístrate para leer el documento completo.