Cuidado A La Traquostomia

Páginas: 19 (4735 palabras) Publicado: 15 de julio de 2012
Revista Facultad de Salud - RFS Julio - Diciembre 2009 • Universidad Surcolombiana • Neiva - Huila VOL. 1 No. 2 - 2009: 39-47

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Luis Eduardo Sanabria R.*, Edwin Alexis Romero M.**, Oliver Chávarro O.***, Dagoberto Santofimio S.****

IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA EN LA UCI-A DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NEIVA
Impact of percutaneoustracheostomy implementation in the Adult-ICU at the University Hospital of Neiva

Fecha de recibido: 24-11-2009 • Fecha de aprobación: 18-12-2009

Resumen Objetivo. La traqueostomía abierta (TA) y la traqueostomía percutánea (TP) son procedimientos frecuentes en los pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Varias publicaciones han comparado ambas técnicas ysus complicaciones, especialmente en países desarrollados. El presente estudio busca identificar las características del procedimiento de TA y TP, analizando sus complicaciones en una población de UCI de un Hospital Universitario de un país en vía de desarrollo. Materiales y métodos. En la UCI adultos del Hospital Universitario de Neiva (HUN), se realizaron 66 TA en un periodo de 21 meses y 46 TPen un periodo de 6 meses. Se analizaron estas dos cohortes retrospectivas incluyendo factores demográficos, causales, motivo de solicitud, tiempos de realización, complicaciones tempranas y mortalidad.

Resultados. La incidencia de la TP fue de 12.5% comparada con 9% de la TA. La traqueostomía temprana (primeros 10 días de intubación oro-traqueal), fue más frecuente por vía percutánea (TA: 70%,TP: 96%). Se encontraron 2.9 veces más complicaciones tempranas en los pacientes de TA comparados con los de TP (p: 0.00015). El sangrado fue la principal complicación en ambas técnicas siendo 4.7 veces mayor en la TA comparada con la TP (p: 0.0022). La infección del sitio operatorio o estoma fue 5.6 veces mayor en la TA que en la TP (p: 0.0009). No se encontró asociación entre los tiempos decoagulación como factor de riesgo y el sangrado post-quirúrgico. Complicaciones como la falsa ruta y el neumotórax se presentaron únicamente en la TP y fueron resueltos inmediatamente por el cirujano que realizó el procedimiento. En ningún caso se reportó mortalidad relacionada con el procedimiento. Conclusiones. En el análisis de las TA y TP realizadas en la UCI adultos del HUN, las complicacionesmeno-

*

Cirujano General Fellow UCI-FSFB. Coordinador Departamento de Cirugía USCO-HUN. Profesor asistente, Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Salud, Universidad Surcolombiana. E-mail: lesanabriar@gmail.com ** Residente 4 año, Cirugía General USCO. *** Residente 2 año, Cirugía General USCO. **** Médico Epidemiólogo, HUN.

40

LUIS EDUARDO SANABRIA R. & COLS.

Revista Facultadde Salud - RFS Julio - Diciembre 2009 • Universidad Surcolombiana • Neiva - Huila

res como sangrado e infección del estoma fueron inferiores en la TP comparada con la TA. La TP fue realizada mas tempranamente, comparada con la TA y en menores tiempos, lo que implica mejoría en la oportunidad de su realización. Palabras clave: traqueostomía, traqueostomía percutánea, traqueostomía abierta,complicaciones, intubación prolongada. Abstract Objective. Open tracheostomy (OT) and percutaneous tracheostomy (PT) are frequent procedures in mechanically ventilated patients in Intensive Care Unit (ICU). Several publications have compared both techniques and their complications, especially in developed countries. This study aims to identify the characteristics of the OT and PT procedures, analyzingtheir complications in an ICU population of a university hospital in a developing country. Materials and Methods. In the adult ICU in Neiva University Hospital (NUH), 66 OT and 46 PT were performed in a 21-month and 6-month period, respectively. These two retrospective cohorts were analyzed, including demographic and causal factors, request reasons, accomplishment times. Early complications and...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • me cuido nos cuidamos
  • Cuidado
  • Cuidado
  • cuidados
  • Cuidado.!
  • cuidado
  • cuidados
  • El Cuidado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS