Cuidados De La Salud Modificado
dos de
la
Salud
Contenido:
1.- Cuidados de la salud.
2.- Promoción de medidas que favorezcan el
bienestar integral.
3.- Importancia de la sexualidad y sus
diversas manifestaciones en la vida de los
seres humanos.
4.- Prevención de la violencia en las
relaciones de pareja.
5.- Prevención de embarazos en la
adolescencia.
6.- Métodos anticonceptivos.
7.- Prevención de infecciones detrasmisión
sexual.
1.- Cuidados de la Salud.
Está claro que los grandes avances
científicos que se produjeron a lo
largo de los últimos siglos han
permitido que las ciencias de la
salud desarrollen un conjunto de
conocimientos y técnicas que han
aumentado notablemente nuestra
esperanza de vida. Pero, al mismo
tiempo, son muchas las evidencias
científicas que nos muestran con
claridad que cada persona esprincipal protagonista y artífice de
su salud en la edad adulta.
Todos los días tomamos una gran
cantidad de pequeñas decisiones
que son determinantes para
alcanzar una mayor calidad de
vida y para conservar o mejorar
nuestra
salud.
Por
ello
aportaremos un conjunto de
consejos que se relacionan
precisamente con aspectos de
nuestra vida que puede ejercer un
rol preventivo y aportamos
mejoras ennuestra salud, tales
como son:
• Revisiones médicas.
• Vacunas.
• Higiene personal.
• Higiene del hogar.
• Prevención de violencia
• Prevención de embarazos
en adolescencia.
• Métodos anticonceptivos.
• Prevención de infecciones
de trasmisión sexual.
2.- Promoción de medidas que favorezcan el
bienestar integral.
Los distintos planes de salud
elaborados por un número cada
vez mayor deinstituciones
sanitarias contemplan, como
elemento
fundamental,
el
desarrollo
de
actividades
preventivas y de promoción de la
salud.
La prevención se centra en
desarrollar medidas y técnicas
que puedan evitar la aparición
de la enfermedad.
Implica
realizar
acciones
anticipatorias
frente
a
situaciones indeseables, con el
fin de promover el bienestar y
reducir
los
riesgos
de
enfermedad.
Los
distintos
niveles
deprevención están en íntima
relación con las fases de la
historia
natural
de
las
enfermedades, como son:
• Prevención primaria.
• Prevención secundaria.
• Prevención terciaria o
rehabilitación.
• La promoción de la salud
subraya
la
educación
sanitaria, el asesoramiento
y las condiciones favorables
de vida. El fomento a la
salud debe iniciarse antes
del
nacimiento
del
individuo y, ha de continuar
alo largo de la niñez y la
adolescencia, de la vida
adulta y de la ancianidad.
3.- Importancia de la sexualidad y sus
diversas manifestaciones en la vida de los
seres humanos.
La sexualidad humana representa
el conjunto de comportamientos
que concierne la satisfacción de la
necesidad y el deseo sexual.
Al igual que los otros primates, los
seres humanos utilizan la exitación
sexual con finesreproductivos y
para el mantenimiento de vínculos
sociales, pero le agregan el goce y
el placer propio y el del otro.
El sexo también desarrolla facetas
profundas de la efectividad y la
conciencia de la personalidad.
En relación a esto muchas culturas
dan un sentido religioso o
espiritual al acto sexual.
La sexualidad es un aspecto que
constituye la vida humana, está
íntimamente ligada a la esenciadel hombre y lo acompaña
durante todos los periodos o
etapas del desarrollo de la
personalidad.
La sexualidad trasciende el
terreno de lo genital y se hace
presente
en
los
demás
comportamientos que marcan a
los seres femeninos o masculinos.
A principios del siglo xx la
educación sexual comienza a ser
un tema de interés de diferentes
disciplinas relacionadas con la
educación y la salud.
La educaciónsexual mejora las
condiciones de vida de la
población, previene problemas
sociales y problemas de salud
física y mental, y promueve el
cumplimiento de los derechos
humanos, fomentando la equidad
en la convivencia entre niños y
adultos, entre mujeres y varones.
Los padres son los principales educadores, y los
docentes son el refuerzo de su labor:
A medida que el niño crece, su necesidad de...
Regístrate para leer el documento completo.