Cuidados de la voz
Evitar el ruido ambiente, pues obliga a hablar a un volumen superior. Cuando a éste se le suma la contaminación del ambiente (humo) y la irritación interna(alcohol) se obtienen las peores circunstancias para ejercer el habla.
La voz tiene una capacidad limitada de uso que depende de las características de cada persona y del entrenamiento vocalque tenga. Cuando se sobrepasan esos límites aparece la disfonía y la predisposición a padecer trastornos vocales.
No se debe agotar todo el aire de los pulmones y contrayendo lamusculatura cervical. Es frecuente ver a gente hablando con el cuello tenso, estirado y con las venas ingurgitadas. El humo del tabaco es el principal elemento tóxico puesto que además deirritación, provoca sequedad y es cancerígeno para la laringe y pulmón.
Las bebidas alcohólicas o la cafeína extraen agua del cuerpo y disminuyen la lubricación necesaria para las cuerdasvocales. Por ello se debe tomar agua suficiente. Al menos 1.5 litros diarios.
Aclarar la garganta o toser con fuerza, son acciones traumáticas para las cuerdas vocales y deben evitarse lo másposible. La voz es muy sensible a la falta de sueño. Dormir menos de seis horas produce cansancio vocal y predisposición a las lesiones vocales.
Cuando se tiene una inflamación de lasvías respiratorias superiores (gripe) hay una congestión de la mucosa de las cuerdas. El uso de la voz bajo esas condiciones retrasa la curación y puede provocar lesiones permanentes comohemorragias, nódulos.
El buen estado de salud general facilita una mayor resistencia al esfuerzo vocal. El ejercicio hace que se tenga una mayor capacidad pulmonar ya que el aire es elelemento energético de la voz. Las alteraciones de la voz que duran más de 15 días suelen reflejar una alteración estructural en las cuerdas vocales. Si es así debe acudir al especialista.
Regístrate para leer el documento completo.