Cuidados Parentales
INTRODUCCION
Existen notables diferencias en el esfuerzo parental de las distintas especies animales. La teoría de la inversión parental afirma que los animales que se reproducen sexualmente deben sopesar los costes de invertir en sus hijos con los costes asociados al hecho de aplazar o renunciar a la reproducción a la reproducción de hijos enel futuro.
Criar eficazmente a la progenie incrementa tanto la eficacia biológica del macho como de la hembra. De todos modos cuando un solo individuo puede proporcionar suficientes cuidados a las crías que sobrevivan, solamente uno de los progenitores -generalmente la hembra- asume los cuidados parentales.
Existen distintos tipos de cuidados parentales entre los que se encuentran: el cuidado delos huevos, el cuidado de la progenie en los peces, el cuidado de la progenie en las aves y el cuidado de la progenie en los mamíferos.
Cuando hablamos de los humanos con respecto a este tema, tradicionalmente, se asume que éramos muy distintos de los animales no humanos en lo que a cuidados parentales se refiere. Sin embargo, algunos de los principios de los comportamientos parentales puedenaplicar a todos los animales incluyéndonos a nosotros mismos.
CUIDADOS PARENTALES
LA TEORIA DE LA INVERSION PARENTAL
Existen notables diferencias en el esfuerzo parental de las distintas especies animales. La teoría de la inversión parental, propuesta por Robert Trivers (1972), afirma que los animales que se reproducen sexualmente deben sopesar los costes de invertir en sus hijos con loscostes asociados al hecho de aplazar o renunciar a la reproducción a la reproducción de hijos en el futuro. Una de las características de una teoría fructífera es su capacidad de generar hipótesis contrastables. Y ciertamente, los investigadores han podido contrastar muchas hipótesis derivadas de la teoría de Trivers.
Cantidad de hijos
Una de las hipótesis más claras que se derivan de lateoría de Trivers es: cuantos más hijos tengan al mismo tiempo, mayor será el “valor” de los mismos para el progenitor y mayor su inversión parental. Aunque es cierto que un animal suele invertir más energía y atenciones si tiene que cuidar de varios hijos que si tiene que cuidar solo de uno, es difícil evaluar que es lo que determina esta diferencia. Varias crías pueden requerían más atencionesporque sus demandas individuales se acumulan, produciendo niveles de estimulación elevados.
Conflicto entre padres e hijos
Tanto los padres como los hijos aumentan su eficacia biológica si sobreviven los segundos. Además, tanto los padres como los hijos se pueden beneficiar del hecho de que los padres tengan más hijos en el futuro: los padres incrementando su eficacia biológica directa y loshijos su eficacia biológica indirecta, ya que, si son hijos de los mismos padres, compartirán el 50 por ciento de los genes con sus hermanos.
Una predicción fundamental derivada de la teoría de Trivers es que en la clase de los mamíferos el coste de la lactancia resulta prohibitivo para una madre, en lo que se refiere al retraso de la reproducción ulterior, mucho antes que para los hijos han sidoseleccionados para alargar mucho más la lactancia que las madres. Esta diferencia entre padres e hijos desemboca en un conflicto de lactancia cuando los hijos alcanzan determinada edad. Y, de hecho, los conflictos asociados al destete se han descrito en un gran abanico de especies.
Compartir uno o ambos progenitores
Si es probable que los futuros hermanos compartan solamente un progenitor, lateoría predice que el conflicto provocado por el destete debería prolongarse más. Puesto que los hermanos de un solo progenitor solamente comparten el 25 por ciento del material genético, el hecho de tener un nuevo hermano les reporta menos beneficios en términos de eficacia biológica indirecta que si compartieran ambos progenitores. Consecuentemente, la selección natural debería haber determinado...
Regístrate para leer el documento completo.