Cuidados Post Anestesico
Una vez se ha aliviado la obstrucción, el tratamiento es sintomático. El edema pulmonar suele resolverse en 12-24 hras. En ocaciones puedeser necesario el tratamiento continuado con oxígeno, con presión positiva continua y con ventilación mecánica con presión positiva teleespiratoria, en función de la gravedad del trastorno deintercambio gaseoso. Los diuréticos solamente deberían administrarse si el paciente presenta una sobrecarga de líquido intravascular o quizá en los casos más graves
15. describa un protocolo para laevaluación de la hipertensión y la taquicardia postoperatoria
Una fase hiperdinamica postoperatoria no es un suceso infrecuente. Entre las causas observadas con frecuencia y fácilmente tratabes se encuentra:dolor, hipoventilacion, hipercapnia, hipotermia con temblores, distesion vesical e hipertensión esencial. Asimismo es necesario considerar la hipoxemia, la hiperemia y sus causas, la anemia, lahipoglicemia, las taquiarritmias, el síndrome de abstinecnia, la isquemia miocárdica, la administración de medicaciones anteriores y las enfermedades coexistentes.
Raramente el estado hiperdinamico puedeser reflejo de hipertiroidismo, feocromocitoma o hipertermia maligna+
16. ¿Qué puede causar hipotensión en la fase postoperatoria?
Una pérdida de sangre anterior o actual, el secuestro de líquidosen el tercer compartimiento y una reposición insuficiente de la volemia se manifiesta en forma de hipotensión. La isquemia miocárdica o insuficiencia cardiaca pueden presentarse como hipotensión, aligual que la sepsis o la anafilaxia
17. ¿Cómo debe tratarse la hipotension?
Considere el tipo de intervención quirúrgica, los sucesos intraoperatoorios, los fármacos y los antecedentes. Evalúe lapérdida de sangre y la diuresis. Revise el ritmo cardiaco en el ECG y considere realizar un ECG de 12 derivaciones. La expansión del volumen con soluciones cristaloides balanceadas es el tratamiento...
Regístrate para leer el documento completo.