Cultivo De Canola

Páginas: 5 (1245 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2013
RESUMEN
En el valle de Toluca el cultivo de canola (Brassica napus L.). es una opción viable en cuanto a productividad y rentabilidad bajo condiciones de temporal. En los años recientes la canola se ha ido consolidando como uno de los cultivos de reciente introducción con más alternativas de producción. En el estado de México se ha encontrado que cuenta con las condiciones apropiadas tanto desuelo como de clima para el establecimiento del cultivo, además para su comercialización y empleo en sus diferentes usos. Con base en lo anterior se realizo el presente trabajo con el objetivo, de evaluar la densidad de siembra óptima para cada uno de los usos de canola, para hortaliza, forraje, silícua y grano.

Este experimento se realizo durante el ciclo primavera-verano 2007, en el sitioexperimental Metepec, estado de México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en condiciones de temporal. La variedad usada fue Monty, la siembra se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, la parcela experimental estuvo constituida por 8 surcos de 0,80 m de anchura y 10,0 m de largo (64 m2). Para valorar los usos decanola se tomaron dos surcos de 9.0 m de longitud (eliminando 0.50 m de cada extremo para evitar el efecto de bordo). Las densidades de siembra utilizadas fueron: 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 y 10 kg ha-1. Los resultados obtenidos en este trabajo demuestran que la densidad más apropiada para el uso de hortaliza es empleando 5 kg ha-1 con un rendimiento de 4.032,11 kg ha-1, a diferencia de emplear 10 kg ha-1que ofrece 9.0 manojos de corazones con un rendimiento de 2.335,07 kg ha-1. Mientras que en forraje el uso de una densidad de 7 kg ha-1 se obtiene un rendimiento de peso en fresco de 46,87 t ha-1 y de peso seco 14,06 t ha-1. Mientras que al emplear una dosis de densidad de 10 kg ha-1 se obtiene un peso fresco 43 t ha-1 y peso seco 12,93 t ha-1 la diferencia entre un peso y otro es de marcadadiferencia, para el caso de silicua la densidad adecuada es de 4 kg ha-1 obteniéndose un rendimiento de 24,305,55 t ha-1, mientras que su índice de rendimiento más bajo obtenido en este uso fue de 16,493,05 t ha-1 habiendo empleado una densidad de 10 kg ha-1 la diferencia es notable, para el caso de uso de grano la densidad adecuada es de 3 kg ha-1 con esta densidad se obtiene un rendimiento de2,664,79 kg ha-1 mientras que al emplear un densidad mayor como 10 kg ha-1 se obtiene un rendimiento de 1,397,93 t ha-1 lo que hace que haya una diferencia entre el empleo de una densidad mayor y una menor lo que se concluye que el rendimiento y la calidad en el producto para cada uno de los usos esta relacionado con la densidad de siembra empleada.











ABSTRACT

In the valley ofToluca the cultivation of canola (Brassica napus L. ) is a viable option in terms of productivity and profitability under conditions of temporary. In recent years the canola has been consolidating as one of the crops of recent introduction with more production alternatives. In the state of Mexico has found that account with the appropriate conditions both soil and climate for the establishment ofthe crop, in addition to its marketing and employment in their different uses. Based on the foregoing was carried out the present work with the goal, to assess the density of sowing optimal for each of the uses of canola, for vegetable, fodder, silícua and grain.
This experiment was conducted during the cycle spring-summer 2007, in the experimental site Metepec, Mexico state of the NationalInstitute of Forestry Research, Agricultural and Livestock (INIFAP), in terms of temporary. The variety used was Monty, sowing was conducted under a design of blocks at random with four repetitions, the experimental plot consisted of 8 furrows of 0.80 meters wide and 10.0 m long (64 m2). To assess the uses of canola took two rows of 9.0 m in length (eliminating 0.50 m at each end to avoid the effect...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perspectivas del cultivo de canola en ecuador
  • Manual del cultivo de canola
  • Canola
  • Canola
  • Canola
  • Canolo
  • Canola
  • Canola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS