Cultivo de la almeja

Páginas: 50 (12326 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014
EL CULTIVO DE LA ALMEJA
INTRODUCCION
Este trabajo constituye una síntesis de las metodologías actuales que se pueden aplicar al cultivo intensivo de moluscos bivalvos en criadero, y muestra las similitudes y diferencias entre las metodologías utilizadas en la producción de almejas.
Los moluscos son, después de los insectos, el grupo de animales más extendido sobre el planeta; se hanclasificado aproximadamente 200 mil especies. Se les encuentra lo mismo en la copa de los árboles que en las profundidades marinas y su estudio ha ofrecido a los científicos temas por demás interesantes, por lo que constituye uno de los grupos mejor entendidos en la actualidad.
También se cuenta con los conocimientos aportados por los coleccionistas, que motivados por el interés que les despierta labelleza de las conchas, se han adentrado en el estudio de la biología de estos animales. Otros aficionados se dedican a conocer a los moluscos con un interés puramente culinario, porque además de ser altamente nutritivos, tienen sabores especialmente agradables.
Varios investigadores, señalan que muchos de estos animales fueron utilizados desde tiempos prehispánicos como alimento, así lo demuestrael hecho de que en las cavernas y albergues en los que vivieron los pueblos primitivos durante el Paleolítico, se encontraron abundantes restos de conchas de moluscos que seguramente les sirvieron de alimento, como es el caso de la conocida cueva de Altamira, en el norte de España, donde se encontraron cantidades realmente extraordinarias de conchas de bígaros, Littorina littorea, y de lapas,Patella vulgaris.
Poco a poco los moluscos se fueron incorporando a la dieta del hombre y así aumentó el consumo de algunos de ellos, como las ostras, los ostiones, las almejas, los caracoles, los calamares y los pulpos; sin embargo, en la mayoría de los casos, su explotación fue artesanal y para consumo doméstico. Tiempo después, se inició la utilización industrial de algunos moluscos, como el delas ostras y los mejillones, sobre todo desde que se desarrollaron las técnicas para su cultivo, las que se intensificaron a finales del siglo anterior e inicios del presente.
En la última década, se han producido cambios importantes en las pesquerías mundiales de moluscos, sobre todo en el caso de los pulpos y calamares, al intensificarse la explotación de estos recursos en la plataformacontinental, con mejores equipos de pesca, embarcaciones y métodos de detección y cosecha y con la ampliación del mercado de estos organismos al ser incorporados como productos convencionales del consumo del hombre.
Este incremento en la producción y en el consumo estimuló la necesidad de desarrollar las técnicas de cultivo de estos organismos para aumentar las poblaciones silvestres. En la actualidadse cultivan las ostras, las almejas, los mejillones, el abulón y los caracoles tanto marinos como terrestres.
La acuicultura es hoy en día la fuente principal de producción de moluscos en el mundo debido, fundamentalmente, al agotamiento de los bancos naturales por sobrepesca y enfermedades.
La demanda creciente del mercado internacional convierten al cultivo de bivalvos (ostras, vieiras yalmejas) en una actividad económica innovadora, de alta rentabilidad, capaz de generar empleo y riqueza en las comunidades costeras.














LA ALMEJA
Es un bivalvo que vive normalmente enterrada en la arena poco pedregosa de la zona intermareal. Se entierra en la arena o el lodo por medio de un pie musculoso en forma de hacha. Su concha está formada por dos valvas iguales,unidas por un ligamento que posibilita su apertura y cierre. Las almejas consiguen su alimento por filtración del agua de mar ingerida por su sifón, que les permite vivir enterradas a una profundidad de 15 a 30 cm., pudiendo soportar perfectamente las bajamares.
Los sexos suelen estar separados y su fecundación es externa. El crecimiento está en función de la temperatura, salinidad y abundancia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Almeja
  • La almeja y yonoél
  • Las Almejas De Mariantonieta
  • La Almeja
  • cultivar o no cultivar
  • CULTIVO
  • Cultivo
  • Cultivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS