Cultivo Hortalizas En Invernaderos
ESTADO
MUNICIPIO
PARROQUIA
PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS BAJO AMBIENTE CONTROLADO (INVERNADEROS) PARA EL SR. . UBICADO EN
Barquisimeto, Marzo 2011
1. Introducción.
Motivados por la incorporación al trabajo productivo endógeno, en la vocación agrícola del Sr., en , perteneciente al ámbito territorial del Consejo Comunal donde se ejecutará el proyecto y de la política nacional de estímulo a los Cultivos Bajo Ambiente Controlado (CBAC), sobre todo en el estado Lara , por parte del Gobierno Bolivariano, se procede a elaborar el presente proyecto productivo, el cual contempla la construcción y puesta en funcionamiento deun (1) Invernadero de 2.530 m2.
La modalidad de Cultivos Bajo Ambiente Controlado (CBAC), presenta las siguientes ventajas:
• Permite una producción sostenida todo el año, a diferencia de la agricultura a cielo abierto, que solo permite la producción hortícola solo durante los meses de sequía.
• Disminuye altamente los riegos de plagas y enfermedades, dados el ambientecontrolado y la protección contra las gotas del agua de lluvia.
• Presenta mayores rendimientos, al tener el potencial de producir mas de 300.000 Kg./ha., contra 35.000 Kg./ha. a cielo abierto, en el caso de pimentón y tomate (A. Contreras, 2006).
• Permite un mayor beneficio social al generar empleo estable durante todo el año, y no cada seis meses como en la modalidad tradicional acielo abierto.
• Se ha desarrollado en Venezuela una tecnología en cultivos protegidos, basada en la investigación científica de varias universidades nacionales, donde destaca la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, con la cual ya hemos establecido conversaciones para lograr su asesoramiento activo, mediante un convenio institucional. Además la empresa Multialambres2003 C.A., fabricante de los invernaderos, incluye dentro del contrato, la accesoria técnica por seis meses y pasado ese tiempo, se hace otro contrato para que continúe esa asesoría. Igualmente, el Ejecutivo Nacional, por medio del INIA, la CVA y FONDAS, le han dado un importante impulso a los CBAC, como una de las vías para lograr una producción endógena que garantice la soberanía alimentaria dela Patria Socialista en construcción.
El análisis económico del proyecto permite ver que el proyecto es económicamente factible, socialmente justo y amigable con el ambiente, lo cual lo enmarca dentro del moderno concepto de Agricultura Tropical Sostenible (ATS).
2. Identificación de la propuesta.
Sector: Agrícola
Sub-Sector: Vegetal
Rubro: Hortícola y Raíces y TubérculosTipo: Fundación de Unidades productivas
3. Justificación.
• La situación agroalimentaria de Venezuela, plantea hacer todo el esfuerzo posible, por parte del estado y de los productores, para incrementar la producción de alimentos. Por lo tanto la producción hortícola, bajo ambiente controlado, permite una oferta continua durante todo el año, tendiendo a disminuir la brecha entre los muybajos precios durante la época de sequía y los muy altos precios, durante la época de lluvia. Lo cual está en total acuerdo con la producción bajo ambiente controlado, dado que en una hectárea de invernadero se pueden producir mas de 300.000 Kg. de pimentón al año, contra 35.000 Kg./ha., al año de cultivos a campo abierto. Como se observa, los mayores rendimientos en los invernaderos, lo hacencompetitivos con la agricultura a campo abierto
• Cultivar bajo ambiente controlado, evita al mínimo, el uso de plaguicidas químicos, que contaminan los productos con riesgos para la salud. En los invernaderos, además de reducirse el uso de plaguicidas, se usan productos orgánicos, enmarcados dentro del concepto de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Además, el ambiente controlado permite...
Regístrate para leer el documento completo.